UV activa brigadas y acopios en todo el estado para apoyar a damnificados del norte de Veracruz

Xalapa, Veracruz a 14 de octubre de 2025.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, informó que la institución ha desplegado acciones integrales de ayuda humanitaria, acopio y reconstrucción en apoyo a la comunidad universitaria y a la población afectada por las inundaciones que devastaron la zona norte del estado, particularmente en Poza Rica.

Durante una entrevista, el rector destacó que la prioridad de la universidad es garantizar la transparencia y efectividad en la entrega de apoyos, evitando cualquier uso político o partidista de los recursos.

“Queremos asegurar el acopio y que llegue a quien realmente lo necesita. No estamos haciendo política con esto, lo principal es ayudar a nuestra comunidad estudiantil y a la sociedad del norte del estado”, subrayó Aguilar Sánchez.

El rector informó que hasta el momento se han entregado cerca de 16 toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, recolectados en los diferentes campus universitarios.

La UV mantiene centros de acopio activos en las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Veracruz, Xalapa y Poza Rica-Tuxpan, donde estudiantes, académicos y personal administrativo participan en la colecta.

“Estamos coordinándonos con Protección Civil, el gobierno del estado, el gobierno federal y la Cruz Roja. Parte del acopio se entrega directamente a las comunidades, y otra parte a la Cruz Roja, para asegurar su distribución”, explicó.

Además, la institución ha puesto en marcha brigadas multidisciplinarias de salud, limpieza y asistencia social, así como la apertura de una cuenta para donaciones económicas, supervisada por la Contraloría General y una Comisión de Honor universitaria.

También se están utilizando los comedores universitarios para preparar alimentos destinados a estudiantes y familias damnificadas.

Aguilar Sánchez confirmó que la Unidad de Ciencias de la Salud de Poza Rica sufrió graves daños estructurales y pérdida total de equipo, incluyendo simuladores médicos, mobiliario y material de odontología.

“Todo el equipo está echado a perder, hay mucho lodo, agua y destrucción. Estamos iniciando la limpieza y trabajando para recuperar la infraestructura”, detalló.

Debido a estas condiciones, la UV suspendió clases en toda la región norte. Aunque inicialmente se había planteado reanudar actividades la próxima semana, el rector adelantó que no hay condiciones para retomar clases presenciales, especialmente en las instalaciones más afectadas.

El rector informó que la universidad continúa verificando la situación de sus estudiantes y pidió a los familiares mantenerse en contacto con las autoridades académicas para reportar cualquier caso de incomunicación.

“Lo que nosotros estamos ahorita trabajando muy fuerte para que ya podamos cerrar este proceso y con claridad decir que nuestros estudiantes están bien, en eso estamos trabajando ahorita y estamos trabajando recopilando toda la información porque ustedes saben, que es un asunto de una inundación en toda la zona norte del estado”, comentó.

“Agradecemos a los familiares que se han estado comunicando. Les pedimos que sigan haciéndolo por las vías oficiales, ya sea por WhatsApp o directamente con las direcciones y secretarías de facultad. Nuestros consejeros universitarios y brigadas estudiantiles están apoyando en campo”, indicó.

En Poza Rica, los propios estudiantes han participado en labores de acopio, entrega de víveres, limpieza y atención sanitaria a las comunidades afectadas.

Ante cuestionamientos por el aviso nocturno de suspensión de clases, Aguilar Sánchez aclaró que la Universidad actuó en función de los reportes oficiales de Protección Civil, y que los comunicados se emitieron conforme avanzaban las alertas meteorológicas.

“Emitimos comunicados todos los días. En un inicio Poza Rica no estaba incluida oficialmente en el aviso, pero aun así nosotros adelantamos la suspensión. Muchos estudiantes ya se habían retirado desde el primer o segundo día. No hubo instalaciones activas en ese momento”, puntualizó.

El rector reiteró el compromiso de la Universidad Veracruzana con la transparencia, la solidaridad y la atención a las comunidades más afectadas. Informó que la institución mantiene comunicación directa con autoridades estatales y federales, incluso reportando casos de comunidades incomunicadas como Ilamatlán, a las que solo se puede acceder por vía aérea.

Finalmente Aguilar Sánchez dijo que, “La sociedad confía en la Universidad Veracruzana, y eso nos compromete aún más a responder con responsabilidad. Vamos a seguir apoyando a quienes más lo necesitan, dentro y fuera de nuestra comunidad universitaria”.