Urge Callejas Roldán al Estado regularizar pagos suspendidos a docentes

Hylcia Trujano

Xalapa, Veracruz a Octubre de 2017.- El Coordinador del Grupo Legislativo del PRI, en el Congreso local,  Juan Nicolás Callejas Roldán, presentó un anteproyecto de punto de acuerdo para exhortar a autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), realizar conforme a derecho los pagos salariales a docentes del Estado.

Asimismo, se buscará que se apliquen las sanciones correspondientes a los servidores públicos que han sido omisos al respecto.

“Ahora mismo, aquí, en Veracruz, más de 700 maestros se encuentran en la grave condición de que el pago de su salario les ha sido suspendido desde el pasado mes de agosto, hasta este día, pero a la vez, las autoridades educativas no responden al llamado de la ley de disponer lo conducente para ocupar vacantes y designar docentes, que son causa directa de rezago educativo, pues disminuye la cobertura magisterial y, aún más grave, se deja a niños, niñas y jóvenes, en estado de indefensión al no poder ejercer su derecho a la educación, como lo ordena la constitución federal”.

En tanto, Callejas Roldán hizo un llamamiento al Gobierno de Veracruz para abatir el rezago en materia docente.

“Ampliando la cobertura magisterial y dar los nombramientos correspondientes a las personas que deban ocupar las funciones de maestros y maestras, con pleno respeto a sus derechos laborales y gremiales adquiridos”.

En ese sentido, el congresista priista, sostuvo que “de manera injustificada y sin procedimiento alguno, a cientos de docentes se les ha suspendido el salario y prestaciones laborales”.

“Que se sancione a las autoridades responsables de estas omisiones y violaciones a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como a las leyes que en materia de educación derivan de una y otra”.

Enfatizó que para alcanzar los fines educativos que precisa el Artículo Tercero Constitucional el Estado debe dar cumplimiento a sus obligaciones.

“Garantizar la calidad de los materiales y métodos educativos, de proporcionar una adecuada organización e infraestructura escolar y, por supuesto, de procurar la idoneidad de los docentes y directivos del sistema educativo nacional”.

Finalmente, indicó, que el Estado y las autoridades educativas no sólo están llamadas a determinar los planes y programas de estudios de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la república; sino también para asumir las obligaciones correlativas en la prestación del servicio público educativo, cuidando que éste sea permanente, continuo y regular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *