Tras valoración catastral Gobierno del Estado publicará los bienes que a la fecha se han decomisado a Javier Duarte

Hylcia Trujano

Xalapa, Veracruz a 4 de Septiembre de 2017.- El gobierno de Veracruz ha recuperado 22 propiedades que Javier Duarte de Ochoa y sus prestanombres adquirieron con recursos públicos, aseveró, el Director General de Catastro y Patrimonio del Estado, Alvin Vicencio Morales.

Entrevistado en el marco de la guardia de honor al monumento erigido al padre de  la patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla, el servidor público, abundó, que en este momento se está concluyendo el proceso de valoración catastral.

Toda esta información, dijo, se hará pública en su momento a fin de que la población en general pueda consultarla.

En tanto, recordó, que algunos de los bienes recuperados son lotes de terrenos en zonas exclusivas, ranchos, residencias y helicópteros.

“Estos ya forman parte de los recursos estatales y en breve, en una página de internet se expondrá cada uno de ellos a la ciudadanía. Los bienes recuperados por Patrimonio del Estado, ya están escriturados, inscritos en el registro público de la propiedad”.

En otro tema, dio a conocer que, la dependencia a su cargo está activa trabajando en la liberación de escrituras y levantamientos topográficos,  atendiendo a la ciudadanía en general así como a organizaciones.

Asimismo, Vicencio Morales, expresó, que durante la administración anterior se mantuvo un rezago respecto a la regularización de predios.

«Poco a poco, estamos tratando de regularizar los predios, estamos hablando de diferentes municipios y de muchas colonias a las que no les pusieron atención».

Finalmente, lamentó, que una de las permisiones del gobierno del Estado en los últimos años fue la invasión de reservas ecológicas, situación que a la fecha, afirmó, está siendo corregida mediante el despojo.

“Toda aquella invasión que sea detectada será denunciada conforme a la ley, incluso, las reservas ecológicas han sido invadidas, despojadas y esto fue permitido por el anterior sexenio, por ejemplo, la Reserva Territorial en Arco Sur, está invadida por diferentes organizaciones”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *