Si hay diálogo abierto y permanente con el gremio taxista a través de la SEGOB

Xalapa, Veracruz a 28 de julio de 2025.- La gobernadora Norma Rocío Nahle García reiteró el diálogo abierto y permanente con el gremio taxista a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza mesas de revisión con representantes del gremio.
En conferencia de prensa señaló, “miren, ahorita está el secretario Ricardo Ahued está con un grupo que ellos nombraron un un grupo de taxistas, se está en una mesa, se está revisando. Se está revisando, yo tengo un documento de un comparativo de ellos donde ellos hicieron su análisis de revisión cuánto es el aumento y ellos sacaron conceptos y en pues hay aumentos del 250 por ciento de acuerdo a su concepto”.
“Nosotros tomamos en cuenta la base de la inflación en cuando tú haces la inflación el índice inflacionario, pues ahí va la canasta básica, va salario, va muchas cosas, ese es el índice de inflación”, señaló.
Puntualizó que no se trata de una negociación, sino de un análisis responsable sustentado y en el marco legal.
“Así actuamos, es en la ley, se los dije y están en la mesa en la en la no en la negociación, en la revisión con Ricardo Ahued este, él incluso no estuvo hoy en la mesa de seguridad, yo estaba atendiendo la mesa de seguridad y él está con los taxistas todavía están aquí”, comento.
Al referirse a la problemática entre choferes y concesionarios, quienes en algunos casos continúan demandando cuotas elevadas sin corresponder al nuevo esquema tarifario, adelantó que revisarán los casos.
En cuanto a la extorsión comentó que, “en todo el país el índice de extorsión se vio incrementado razón por la cual nuestra presidenta que me parece excelente se hace la modificación de ley para aumentar la pena en extorsión en todos sentidos, extorsión es extorsión”.
“Nosotros lo aplaudimos aquí en Veracruz, por supuesto, porque hay que ir por ese delito y por todos, por todos, así está en todo el país, pero se están tomando medidas”.
Recordó que, mientras en otras entidades se utilizan taxímetros o esquemas de cobro por ruta compartida, en Veracruz el sistema no cuenta con esas herramientas, por lo que el ordenamiento tarifario responde a una necesidad legal, económica y social.
DIjo que “en la Ciudad de México, por ejemplo, se utiliza el taxímetro, que sería ideal. Es el taxímetro y se sube una persona y arranca con 15 pesos o no sé y ya por tiempo y por distancia va avanzando el taxímetro, aquí en Veracruz no hay taxímetros”.
Finalmente señalo que en otras partes hay colectivos de que en un taxi lo hacen como un rutero, como es en Tampico y en Tamaulipas que son ruteros y que se pueden subir en un carro como si fuera un pasaje de urbano ir subiendo y se les cobra una cuota, “aquí en Veracruz no”.