fbpx

Pueblos Indígenas de Veracruz se resisten a la extinción de la celebración del Xantolo: AVELI

Hylcia Trujano

Xalapa, Veracruz a 29 de Octubre de 2017.- El surgimiento de nuevas religiones, la crisis económica y la influencia de países extranjeros ha deteriorado las tradiciones de los pueblos indígenas, como la de Todos Santos, reconoció, el Director de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) Crescencio Hernández Osorio.

Indicó que en Veracruz se observa una amplia variedad de estas celebraciones.

En ese sentido, comentó, que si bien hoy los tiempos son distintos;  Xantolo aún sobrevive en los pueblos indígenas aunque, reiteró, con variaciones evidentes.

En entrevista, señaló, que Todos Santos no necesariamente representa días de fiesta.

En algunas franjas, explicó, los días próximos son de luto y guarda, donde sólo se acostumbra la colocación de la ofrenda.

De tal forma, enfatizó, que es en la urbanidad y de cualquier estado del país donde se han perdido las tradiciones de celebrar a los fieles difuntos.

“En las zonas urbanas se ha notado que si ha habido un deterioro de estas tradiciones, en las comunidades indígenas también un poco, desde luego ha cambiado por estas influencias de fuera”.

Por ello, reconoció, que el gobierno del estado está realizando una importante labor para rescatar la costumbre y continuar dándole identidad a Veracruz.

“Así que se ha estado recapacitando sobre esta situación y se está retomando la tradición, ya que se ha observado cierta influencia, inclusive entre región y región; por ejemplo, donde no se bailada ya se baila, esto es parte de la cultura mexicana y como cualquier tradición ya sufriendo modificaciones, lo importante de este caso es no permitir que se extingan y revivirlas, cada quién a su manera y a sus posibilidades”, finalizó.

Spread the love

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *