Preocupa a empresarios que Ley de seguridad en comercios desestabilice sus finanzas: CANACO
Hylcia Trujano
Xalapa, Veracruz a 05 de Marzo de 2018.- La conformación del reglamento de la Ley para la seguridad y vigilancia en comercios debe realizarse bajo la lupa, y es que si bien el gobernador del Estado ha referido que éste se conformará con la participación de todas las cámaras empresariales, existe desconfianza entre el gremio de que una vez aprobada la Ley no se les otorgue voz y voto al respecto, aseveró el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), delegación Xalapa, Gerardo Libreros Cobos.
Dijo que ésta iniciativa que propone el titular del Ejecutivo representa una inversión de varios miles de pesos para los empresarios.
Sin embargo, comentó, que en estos tiempos el flujo económico en el Estado está paralizado por lo que el reglamento debe establecerse conforme a las circunstancias.
“Ya que no solo es la colocación de cámaras, es también la contratación de personal de seguridad certificado, es entregar listados de nuestros empleados a la Secretaría de Seguridad Publica, o sea, son varias obligaciones que se tienen que cumplir con respecto a esta iniciativa de Ley”.
En entrevista, dio a conocer que el fin de semana se realizó una reunión con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el Grupo de Coordinación Veracruz en el Puerto de Veracruz, donde estuvieron presentes empresarios de todas las franjas de la entidad para fijar su postura ante el tema.
Enfatizó que no están en desacuerdo de la iniciativa pero buscan su inclusión para detallarla a fin de que sus finanzas no se desestabilicen.
“No estamos en contra de esta iniciativa pero sí queremos que nos tomen en cuenta para afinarla, tanto los señores diputados como el señor gobernador al momento de emitir el reglamento, ya que éste lo emite el Ejecutivo estatal y no el Congreso”.
En tanto, Cobos Libreros, abundó, que insistirán porque las sanciones sean accesibles y graduales.
“Pedimos que al determinar las sanciones haya sensibilidad y accesibilidad, para que en caso de no cumplir lo que dicta la ley, sean graduales las sanciones, es decir, en caso de reincidencia o de que no se cumpla a la segunda ocasión; porque aunado de que va haber un ilícito, que asalten un negocio, todavía lo van a multar entonces es un doble castigo para el empresario”, concluyó.
Deja una respuesta