Mas de 200 mil mujeres han recurrido a la interrupción del embarazo de forma legal de las cuales el 80 por ciento son católicas

Xalapa, Veracruz a 06 de Julio de 2019.- Maria de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano del Feminicidio y Coordinadora del Área de Violencia de Católicas por el Derecho a Decidir afirmó que la iglesia católica debe respetar el estado laico predominante en México.

Entrevistada previo a un reunión en conocido hotel del centro de Xalapa señaló que la iglesia debe entender que vive en una sociedad plural en la que los gobiernos están obligados a gobernar para esa pluralidad y deben basar sus criterios en los derechos humanos, las normas y leyes que mayormente protegen a las mujeres.

Dio a conocer que en todas las normas internacionales se establece que las mujeres deben tener el derecho de interrumpir un embarazo hasta las 12 semanas siempre que se cumplan las causales para ello.

«En Veracruz, la autoridad les niega a las mujeres el derecho a interrumpir su embarazo y eso contraviene a la normatividad establecida», manifestó.

Refirió que Católicas por el Derecho a Decidir es una organización sin fines de lucro, integrada por personas católicas que defienden la laicidad del estado así como los derechos humanos y particularmente los derechos sexuales y reproductivos y una vida libre de violencia. 

«Lo hacemos desde una perspectiva ética católica y feminista y así llevamos 25 años trabajando en la sociedad y en la iglesia que esté cercana a la luz de los tiempos. Durante los 25 años, hemos vivido amenazas y discriminación y lo que nos preocupa es que siempre nos hemos visto descalificadas en nuestra labor; tenemos 25 años de actividad y hasta ahora no se ha podido demostrar que no estemos acordes a lo que dice el evangelio», aseguró.

La entrevistada refirió que la agrupación ha  contribuido a cuestionar las normas, creencias y valores sociales y culturales para que se logre el respeto a la autoridad moral de las mujeres y de las personas ya que.

«A las mujeres no se les puede tratar como personas menores de edad, como católicas nos preocupa que las mujeres puedan morir por un embarazo no deseado en las peores condiciones, en ello seguimos la máxima del papa Francisco que afirma que debemos tener misericordia del sufrimiento de otras personas” afirmó.

Las estadísticas de la Ciudad de México revelan que más de 200 mil mujeres han recurrido a la interrupción legal de un embarazo, de esas el 80 por ciento son católicas.

“Los jerarcas están lejos de lo que está viviendo el pueblo (…)  se les descalifica, pero no los veo en el movimiento para que a las mujeres no las asesinen, el 30 por ciento de los asesinatos son el hogar; las niñas la mayoría son violadas por el padrastro, el papá, el abuelo y el tío, y son temas que no se tocan”, acusó.

Las integrantes de la agrupación que apoyan y asesoran legalmente casos de desaparecidos o la interrupción legal del embarazo de mujeres y niñas son amenazadas, incluso, al interior de la iglesia católica.

“Hay niñas violadas de 10 años a quienes les obstruyen interrumpir un embarazo legal, y nos hemos visto descalificadas por nuestra labor”, lamentó.

Aseveró que a las mujeres que desean interrumpir su embarazo no se les debe juzgar sino tratar de comprenderlas porque la mayoría de ellas son católicas y tienen razones suficientes para querer interrumpir su embarazo.

«En la agrupación, hay sacerdotes muy comprometidos con la sociedad y entienden la situación de las mujeres que interrumpen su embarazo por diversas situaciones y que lo que quieren con ello es evitar deshumanizar una vida”, señaló.

“Muchos sacerdotes están en contra de una posición que criminaliza a las mujeres y en el tema del aborto, hay criminalización en contra de ellas, pero no veo a los jerarcas católicos condenar los asesinatos de mujeres o la violación de ellas en el seno familiar, aún en hogares católicos», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *