La inversión del aguinaldo, principalmente, para el pago de deudas: xalapeños

Hylcia Trujano

Xalapa, Veracruz a 18 de Diciembre de 2017.- Conforme a la ley a más tardar este 20 de diciembre la clase trabajadora con una antigüedad mínima de tres meses deberá recibir el pago del aguinaldo, una prestación obligada para el patrón.

Sin embargo, en estos tiempos complejos para la economía nacional dicho cobro ya no ‘entusiasma’ a los xalapeños pues en un sondeo realizado refieren que, buena parte de ese dinero ya está comprometido para el finiquito de deudas adquiridas a lo largo del año. 

Es lo que expresó Marissa Ramírez Cruz, «En realidad el 80 por ciento de mi aguinaldo será empleado en el pago de deudas y lo que sobre pues como cada año para los gastos de las fiestas de navidad, no es mucho lo que recibiré pero espero adelantar varios pagos que me estuvieron afectando todo el año por los intereses tan altos. Es un dinero extra que si bien no me ilusiona recibir, si me servirá para cancelar compromisos financieros».

En tanto, Antonio Sánchez señala que el recurso que habrá de recibir será invertido en la remodelación de su casa.

«En unos días voy a recibir mi casa y pues todo lo extra que entre por horas extra y aguinaldo está destinado para tal fin. Aunque siga con mis deudas, es el momento de hacer una buena inversión. La cena de navidad será austera, la economía está muy gastada y pues que más que se pudiera hacer todo con el aguinaldo, pero en realidad es poco lo que se recibe, así que creo que lo importante es atender lo prioritario”.

«Yo espero pagar algunas deudas y el resto guardarlo en el banco. Porque luego como vemos un dinero de más lo malgastamos y no es el chiste. Se tiene que ver este pago como un ingreso que se trabajó durante el año, no es ningún regalo del gobierno o de las empresas, es el pago de todo un año de trabajo y por ello hay que hacer con este un uso responsable», refirió Claudia Solís.

En tanto,  Doris Luna, dijo,  que su intención este año es ahorrar el aguinaldo que recibirá pues en 2018 tendrá muchos gastos, sin embargo, debe saldar algunos pendientes con los créditos de centros departamentales.

«Pues mi ideal es ahorrar, pero ya cuando lo tenga en mano haré cuentas para ver cómo distribuirlo. En estos tiempos no es nada fácil ahorrar, se gana justo lo que se gasta y hasta más quizás porque entonces no seriamos el país donde habita la población que más deudas tiene o que en buró de crédito está, así que aunque sea un poquito no pienso despilfarrarlo como en otras ocasiones». 

También Alejandro Urrutia considera que el aguinaldo actualmente es como la ‘aspirina’ sólo para calmar un malestar, en este caso, enfatizó, el  financiero.

«En estos tiempo y en México quién con un sueldo medio va poder ahorrar. Yo en cuanto cobre el aguinaldo lo que haré es ir a pagar algunas de las deudas que tengo, deudas que seguramente volveré a contraer en próximo año, esto es un cuento de nunca acabar, en diciembre se liberan muchas líneas de crédito pero en cuestión de dos o tres meses nos volvemos a endeudar y volvemos a dejar todo para cuando llegue el supuesto aguinaldo».

Asimismo, José Luís Sánchez Pineda expresó que en su soltería el aguinaldo le entusiasmaba pues con ese dinero regularmente viajaba.

«Y ahora con las obligaciones de la casa ya no alcanza para nada, yo lo que haré es pagar lo más que se pueda y comprar de contado también lo que se pueda, porque si hay muchas cosas por comprar lo que falta es el dinero».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *