Insta Sedarpa a ganaderos vacunar el hato para evitar casos de rabia y daños a la salud
Hylcia Trujano
Xalapa, Veracruz a 07 de Marzo de 2018.- En el norte del Estado se han confirmado algunos casos de rabia en el hato ganadero, ante la falta de la aplicación de la vacuna correspondiente con animales son propensos a contraerla tras la mordedura de murciélagos, que en esta época de calor se dispersan con mayor movilidad, expresó, el Subsecretario de Ganadería y Pesca del Gobierno del Estado de Veracruz, Christian Tomás Ovalle.
“El reporte que tuvimos fue en una comunidad cercana a Papantla, son 2 animales que perecieron a causa de la rabia. Personal del Comité visitó la ganadera de Papantla de inmediato, ya tenemos un diagnóstico previo, se comprobó que sí es rabia; no es un brote grande, avisaron a tiempo y la atención fue rápida”.
Y dio a conocer que en esa región se determinó la revacunación del producto afectado con el apoyo de la SEDARPA y la federación dotando un lote de 1500 vacunas para que se apliquen a 18 hatos colindantes con la zona afectada.
Asimismo, enfatizó, que el consumo de carne en estas condiciones genera reacciones negativas a la salud de las personas.
Dijo que si bien las autoridades sanitarias se encargan de las verificaciones al respecto, la aplicación de la vacuna dos veces por año es una responsabilidad del productor que de cumplirse de manera puntual.
En entrevista, reconoció, que los ganaderos veracruzanos, en su mayoría, dan cumplimiento al esquema de vacunación de sus animales, sin embargo, ocurren hechos aislados de omisión que podría repercutir negativamente en el hato.
“La campaña nacional de vacunación para la rabia es en los meses de marzo y septiembre precisamente para evitar brotes de rabias por las altas temperaturas, es una acción obligada. El precio de la dosis es de entre 6 y 9 pesos por animal, lo cual no es oneroso si se compara con la pérdida de uno o dos animales”.
Agregó que el bovino puede ser vacunado desde los 20 días posteriores a su nacimiento.
En tanto, Tomás Ovalle, recordó que en años anteriores en otros puntos de la entidad también se ha observado la muerte de ganado por esta causa.
“Los productores de ganado deben tener presente que la rabia es una enfermedad mortal y por eso deben tener presente la vacunación anual”.
Finalmente, recordó, a la población revisar los sellos de calidad de la carne que consumen.
“El ganado debe acreditarse que se sacrificó en rastros verificados por el sector salud y por el médico de cada rancho ganadero que debe estar en contacto con las autoridades de gobierno; no deben comprar carne sólo por tener precios económicos”.
Deja una respuesta