Este 15 de enero inicia temporada de incendios forestales, CONAFOR activa estrategias
Hylcia Trujano
Xalapa, Veracruz a 11 de Enero de 2018.- Del 15 de enero al 30 de junio se comprende el periodo de incendios forestales informó el Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), José Alfredo Martínez Torres.
En ese sentido, comentó, que Veracruz se encuentra listo para proteger y combatir de los incendios los bosques y selvas a través del trabajo coordinado de las instancias federales, estatales, organizaciones sociales de productores y sociedad civil que conforman el Comité Estatal de Protección Contra Incendios Forestales y Manejo del Fuego.
En conferencia de prensa, el funcionario federal, refirió, que conforme al balance del año anterior se registraron 238 siniestros que afectaron una superficie de 3 mil 219.50 hectáreas, de las cuales 2 mil 450.50 correspondieron al estrato arbustivo, 464 al estrato herbáceo, 274.25 al estrato de renuevo, 20 al de hojarasca y por último, 10.75 al arbolado adulto.
“Comparativamente con el año 2016, se presentó un incremento de 55 incendios y 206.50 hectáreas; estos números posicionaron al estado en el lugar número 13 a nivel nacional en cuanto al número de incendios y en el 23, en cuanto a la superficie afectada”.
Y enfatizó que las estadísticas obtenidas muestran que 2017 resultó un año complejo debido a las condiciones ambientales prevalecientes que propiciaron el rápido desarrollo de incendios forestales.
En tanto, Martínez Torres, dijo, que de los 37 municipios con mayor incidencia de incendios forestales durante el año pasado se encuentran Perote con 75, Mecayapan con 25, Huayacocotla con 18, Maltrata con 16 y Las Vigas de Ramírez y Soteapan con 13 incendios cada uno.
“En cuanto a superficie afectada, el municipio de Perote se ubica en primer lugar con mil 68.75 hectáreas dañadas, en segundo, el municipio de San Andrés Tenejapa con 334 hectáreas, seguido de Mecayapan con 232.25, Soledad Atzompa con 189, Coatepec con 175.25, Jalacingo con 144.50 y Huayacocotla con 122.75 hectáreas”.
Finalmente, aseveró, que las causas principales que dieron origen a las conflagraciones obedecen al descuido humano con actividades agropecuarias y fogatas.
Deja una respuesta