Desde el Congreso local se busca que CONDUSEF esté facultado para sancionar acoso de despachos de cobranza

Hylcia Trujano

Xalapa, Veracruz a 31 de Enero de 2018.- La diputada local panista,  Mariana Dunyaska García Rojas, presentó una iniciativa de ley que busca otorgar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) las facultades para sancionar a despachos de cobranza por actos de hostigamiento.

Enfatizó que no se trata de fomentar la morosidad, sin embargo, destacó la importancia de regular estas prácticas, toda vez que, en muchos de los casos los números telefónicos están desactualizados y pese a ello se ‘acosa’ a la población que responde las llamadas.

“Propongo que la CONDUSEF tenga injerencia y facultades para sancionar a toda institución financiera que haga cobros inadecuados a ciudadanos que no sean deudores”.

En entrevista, previo al inicio de la sesión ordinaria de éste miércoles, abundó, que la propuesta, además, tiene la finalidad de que si la compañía reincide en el hostigamiento la multa se triplique.

Y también, destacó, se prohibiría las llamadas de cobranza en horarios inadecuados.

“Se han recibido más de 13 mil 500 quejas de ciudadanos que no son deudores de parte de las compañías telefónicas, lo aclaran y a pesar de eso, los despachos de cobranza siguen hostigando al ciudadano”.

En tanto, García Rojas, comentó, que se obligará a las compañías, como son las telefónicas, que antes de designar un nuevo número telefónico que haya sido abandonado se verifique que no corresponda a un deudor para que el nuevo usuario no sea acosado.

Y recordó, que de enero a julio de 2017 la CONDUSEF registró 13 mil 459 quejas por “gestión de cobranza indebida”, y de éstas, el 65 por ciento fueron dirigidas a personas que no eran responsables de la deuda.

De enero a abril del 2017, a través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), la CONDUSEF recibió 7 mil 960 reclamaciones por malas prácticas de cobranza.

La causa más reclamada en el periodo citado es “Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor” (23.7 por ciento); seguida de “No se dirigió de manera educada y respetuosa” (14.6 por ciento) y por “Amenaza, ofensa o intimidación” (12 por ciento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *