Conagua promueve alternativas en los servicios de saneamiento para comunidades de difícil acceso
Se llevó a cabo el encuentro piloto del Foro de Intercambio de Experiencias de Microplantas para el Tratamiento de Aguas Residuales.
La Conagua presentó el programa PROCAPTAR como un medio de abastecimiento de agua mediante la captación pluvial.



Xalapa, Veracruz a 19 de Diciembre de 2017.- Con el objetivo de atender las demandas sociales que se presentan en zonas de marginación o de difícil acceso en materia de saneamiento, se llevó a cabo el encuentro piloto del Foro de Intercambio de Experiencias de Microplantas para el Tratamiento de Aguas Residuales en las instalaciones del Organismo de Cuenca Golfo Centro (OCGC) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
“El propósito es buscar alternativas entre gobierno y sociedad civil, para proveer de servicios de saneamiento a comunidades de difícil acceso, por ejemplo la construcción de microplantas de tratamiento, deben ser flexibles y adaptarse a las necesidades culturales, económicas y geográficas de las comunidades”, aseguró el Director General del OCGC, César Triana Ramírez.
El funcionario dio especial atención a la Red de Medición de la Calidad del Agua con la que cuenta la institución, misma que se mantiene operando en las cuencas y acuíferos de Veracruz. “Este sistema de medición es una herramienta importante pues nos permite visualizar sitios donde se concentra el mayor porcentaje de contaminación y así poder aplicar la normatividad correspondiente, además de que nos ayuda a identificar hacia donde debemos gestionar y dirijir los recursos para infraestructura de saneamiento”, agregó.
Durante el Foro se presentaron algunos modelos de microplantas como posibles alternativas para las comunidades, destacando modelos de biodigestores anaeróbios y fitoremediación.
La Conagua por su parte presentó el programa PROCAPTAR, una alternativa que tiene como objetivo el llevar agua a través de la captación de lluvia en poblaciones de alta marginación. La institución proveé a las localidades de material y mano de obra para equipar las viviendas con techos de lámina de dos aguas y canaletas por donde capta el agua de lluvia y la dirije hacia contenedores donde pueda ser aprovechada por la población.
El evento se realizó por iniciativa de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Veracruz, el Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Veracruz (Sedema).
Dentro de los participantes se encontraban académicos, investigadores, integrantes de asociaciones civiles, representantes de Consejos de Cuenca y funcionarios de instituciones de gobierno federal y estatal. Como resultado positivo de este encuentro piloto se programó el siguiente Foro para los primeros meses del año entrante.