Código Electoral faculta al TEV resolver inconformidades para elección de agentes municipales
Hylcia Trujano
Xalapa, Veracruz a 14 de Febrero de 2018.- El Magistrado presidente del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), Javier Hernández Hernández, explicó que si bien la elección de agentes y subagentes municipales la lleva el Congreso del Estado y los municipios, el Código Electoral faculta al ente a su cargo al tanto para el conocimiento y resolución de inconformidades que se presenten al respecto.
«Es un tema de suma importancia porque estamos hablando de la elección de aproximadamente 3 mil servidores públicos, en este caso de servidores municipales que muchos de ellos se eligen a través del voto secreto».
De tal forma, dio a conocer que, ahora el Tribunal está ocupado en otorgar la información necesaria a los funcionarios municipales para que, en medida de lo posible, se reduzca el número de inconformidades.
En este sentido, recordó, que recientemente se llevó a cabo una capacitación con alcaldes y síndicos, donde participaron alrededor de 150 servidores públicos.
Próximamente, dijo, que tienen planteado capacitar a los que van a fungir como secretarios de los consejos municipales, que son los encargados de elaborar las actas y de instrumentar lo necesario para que estas elecciones puedan ser válidas.
«Estamos ocupados en el tema porque precisamente en la pasada elección de agentes y subagentes municipales muchas de ellas se declararon invalidas porque los municipios ni siquiera se tomaban la molestia de elaborar actas o convocatorias de hacer lo que normalmente se tiene que hacer».
Asimismo, Hernández Hernández, destacó la importancia de que los municipios adopten dichas acciones y así reducir los porcentajes de inconformidades.
“Ese el objetivo, que este proceso se lleve a cabo de forma transparente en términos de ley y que éstas contiendas no trasciendan a la elección constitucional del 1 de julio”.
En tanto, agregó, que la elección de estas figuras se debe estar lista en el mes de abril, esto previo a las campañas para gobernador incluso ya iniciadas las campañas presidenciales, por ello la importancia de este tipo de procesos.
Y refirió, que los municipios se apoyan en el Organismo Público Local Electoral (OPLE) para el suministro del material electoral, “para ello no hay formalidades de la compra de material nuevo, es decir, se puede ocupar el de la elección anterior inmediata”.
Finalmente, explicó, que la ley prohíbe que los partidos políticos participen en este tipo de contiendas, y muchas de ellas se realizan bajo los usos y costumbres de cada comunidad, por lo que todo esto es sujeto de valoración en las inconformidades.
“Las propuestas son ciudadanas y se generan desde las agencias o localidades respectivas y el ayuntamiento es el encargado de validar esas candidaturas y en su momento darles la participación”.