Advierte especialista cuidar alimentación en esta época de fiestas
Hylcia Trujano
Xalapa, Veracruz a 20 de Diciembre de 2017.- Especialistas en temas de nutrición señalan que, en estas fechas la población mexicana aumentó (tan sólo del 18 de diciembre al 2 de febrero) entre 3 y 5 kilos ante el descuido del consumo de alimentos en las reuniones de la temporada.
En ese sentido, la nutrióloga Gina Ivette Dorantes Clemente, refirió que desde principios de diciembre se debe establecer un cuidado alimenticio especial para evitar ese peso “extra” que podría generar complicaciones a la salud.
De tal forma, consideró que el maratón Guadalupe-Reyes se ha convertido en el ‘pretexto’ para comer sin recato, “de ahí que ya es tradición anotar en la lista de los propósitos de año nuevo en los primeros renglones la frase, bajar de peso, propósito que sólo se mantiene hasta el primer semestre del año”.
“Los hábitos alimenticios propios de las fiestas navideñas provocan un aumento de peso de al menos dos kilos en menos de tres semanas, es que son muchas fiestas y aunque sea de poquito en poquito la gente come de más. Digamos entonces que, se trata de una ingesta excesiva a base de grasas, alcohol y azúcares”.
La sugerencia, sólo una probadita de todo…
Entonces la especialista recomendó disfrutar de los alimentos navideños sin abandonar los programas nutricionales necesarios para el mantenimiento de una buena salud y un peso saludable.
Reconoció que si bien es prácticamente imposible mantener una dieta en este periodo, lo que sí se puede hacer es moderar los consumos, sobre todo, aquellos que no representan ningún nutriente al organismo.
“Así que la solución al aumento de kilos en periodos navideños no es hacer dieta o evitar el consumo de alimentos como turrones o bombones sino controlar y seguir de forma adecuada las variaciones de nuestro peso tal y como lo hacemos en otras épocas del año e impedir que se produzca un rápido aumento de grasas”.
Las mujeres más vulnerables al aumento de peso…
Al respecto, comentó, que por la fisonomía de la mujer es más común observar en ellas este aumento de peso.
Aunque también los varones mayores de 40 años tienden a aumentar unos kilos.
Indicó que, este asunto debe ser importante en las personas no por estética, sino más bien por las consecuencias a la salud.
“Los riesgos de padecer alguna enfermedad cardiovascular aumentan durante las fechas navideñas, nuestro organismo no está acostumbrado a esta sobrecarga a la que se unen además hábitos poco saludables como las alteraciones de las horas del sueño, el sedentarismo, el aumento del tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas, sin duda son prácticas que dan lugar a importantes alteraciones en nuestra salud”.
Recordó que un ser humano requiere diariamente alrededor de 2 mil 500 calorías. Cantidad que, sin duda, se supera en esta temporada, y es que tan sólo con tres copas de alcohol y la cena de Navidad se rebasa el ideal del consumo diario.
“En este sentido, para evitar este exceso, se aconseja no abusar de los dulces, consumir fibra, frutas y verduras para tener un buen tránsito intestinal”.
Por tanto, es fundamental, comentó, incrementar la ingesta de agua natural para compensar los carbohidratos extra.
“Como mínimo se debe beber un litro y medio de agua al día y por supuesto hacer ejercicio, no todo son fiestas, podemos comer de todo en Navidad, pero es necesario hacerlo con moderación”.
Así, enfatizó que los kilos ganados en mes medio se logran perder (con esmero y dedicación) casi a los 5 ó 6 meses, de ahí que, se debe ser cuidadoso pero no sólo en estas fechas.
“Comer sano es un hábito que se debe mantener todo el año, no sólo en diciembre, pero sí los nutriólogos hacemos un énfasis especial, pues como hace frío el cuerpo de la persona anda arropado todo el tiempo y no es fácil mirar ese peso extra que se está obteniendo”.
Dijo que enero es un mes muy crudo no sólo por el frío y los incrementos a la canasta básica también para el cuerpo, pues es hasta pasado el Día de Reyes o La Candelaria cuando se cae en el ‘veinte’ de los estragos que provocaron los excesos de las fiestas de Fin de Año.
“Ante la gran variedad de menú en la temporada navideña, donde destacan alimentos ricos en carnes, grasas, carbohidratos y azúcares, es importante contar con el equilibrio que representa el caminar o hacer ejercicio. Es importantísimo no abandonar las rutinas de ejercicio por mucho frio que haga, por lo menos hacerlo cada tres días en estas fechas, además se vale de comer de todo, pero sólo probaditas”.
Finalmente agregó que, conforme a los estudios que se han realizado en el país se ha comprobado que, a partir de la segunda quincena de diciembre la población come hasta un 50 por ciento más de lo acostumbrado.
“Se debe comer para quedar satisfecho, sin recargar el estómago o sentirse lleno, sin embargo, no hay que alarmarse si ya un día se comió de más, pues al otro hay que balancear los alimentos, tampoco se trata de no comer nada, nuestro país tiene muchos platillos típicos y únicos para las fiestas navideñas, pero sería absurdo no probarlos sólo por el temor a subir de peso. Como dicen los comerciales en exceso todo hace daño, pero si hay los cuidados en enero no habrá nada qué lamentar”.
Deja una respuesta