Académicos por la UV llaman a docentes a solidarizarse con estudiantes en paro

Xalapa, Veracruz a 16 de octubre de 2025.- En medio del paro estudiantil que se mantiene en la Universidad Veracruzana (UV), el colectivo Académicos por la UV emitió un pronunciamiento dirigido a la comunidad docente, en el que exhorta a no impartir clases en línea ni realizar actividades académicas mientras continúe la movilización estudiantil.

En el documento titulado “Exhortó a la comunidad docente ante el paro estudiantil”, los firmantes señalan que la institución vive “una tensión evidente entre una autoridad espuria y un movimiento universitario legítimo”. 

Aseguran que la Rectoría ha impulsado estrategias para “desmovilizar a la comunidad estudiantil”, entre ellas, la impartición de clases virtuales con el fin de reducir el impacto del paro.

“La docencia no puede convertirse en un instrumento de simulación ni de control político. El paro estudiantil es una forma legítima de expresión política y universitaria”, expresa el texto.

El colectivo advierte que pretender sustituir el proceso educativo con clases o evaluaciones en línea “equivale a romper el paro por la vía de la simulación”. Por ello, consideran que el papel de las y los docentes debe ser de escucha, respeto y solidaridad con los estudiantes que, afirman, “sostienen con valentía una defensa que también nos corresponde”.

Entre los puntos del exhorto, los académicos llaman a:

No impartir clases virtuales ni realizar evaluaciones durante el paro.

Evitar cualquier acción que debilite o divida el movimiento estudiantil.

Reafirmar el compromiso ético y crítico del trabajo académico.

Finalmente, Académicos por la UV aseguran que la universidad enfrenta una crisis de legitimidad que no se resolverá simulando normalidad.

“Romper el paro es romper la voz de los estudiantes; respaldarlo es defender la dignidad universitaria”, concluye el pronunciamiento.

El llamado se da en el contexto del paro estudiantil iniciado en días recientes en la Zona Universitaria de Xalapa, donde alumnos de distintas facultades exigen respuestas ante lo que consideran negligencia institucional y falta de atención a sus demandas.