Inaugurarán el mural “Xalapeñas Históricas”

Xalapa, Veracruz a 21 de octubre de 2025.- Inaugurarán el mural “Xalapeñas Históricas” este domingo en el Viaducto del Parque Juárez, habrá actividades culturales, exposición de arte y homenaje a víctimas de feminicidio y personas desaparecidas

Tras un mes de trabajo colectivo, el próximo domingo 26 de octubre será inaugurado el mural “Xalapeñas Históricas”, en el viaducto del Parque Juárez, una intervención artística impulsada por la colectiva Unidas, que busca visibilizar las luchas, aportes y resistencias de las mujeres veracruzanas.

Las integrantes del proyecto —María Teresa, Andrea Lira, María Martínez, María Eugenia e Ivana León— informaron que la inauguración se llevará a cabo a las 13:00 horas, con una serie de actividades artísticas y culturales.

“Nos queda una semana de trabajo y la inauguración será el domingo 26 a la una de la tarde. Tendremos actividades ese día, una obra en el Ágora de la Ciudad y una exposición de los trabajos de todas”, explicaron.

Durante el evento se cerrará temporalmente el viaducto de las 13:00 a las 14:30 horas, donde además se realizará un homenaje a mujeres víctimas de feminicidio y personas desaparecidas.

“Queremos invitar a la gente a que lleve veladoras al viaducto a la una de la tarde. Vamos a hacer un pequeño homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio y también a nuestros desaparecidos y desaparecidas de Veracruz”, señalaron.

Como parte de la agenda de cierre del mural, esta semana se desarrollarán diversas actividades:

Miércoles: concierto de la artista local Edna Nao.

Jueves: sesión de “La Escuchadera”, donde se compartirá un podcast sobre temas de género.

Viernes: presentación de documentales del ciclo “Cine y Mujer” a cargo de otra colectiva xalapeña.

Todas las actividades se realizarán en el viaducto, en el mismo espacio del mural, a partir de las 22:00 horas, cuando el grupo continúa con su trabajo artístico nocturno.

El mural “Xalapeñas Históricas” aborda temas sociales y de derechos humanos que afectan especialmente a mujeres y niñas. Entre ellos se encuentran:

Madres buscadoras e infancias.

Inclusión de niñas en la toma de decisiones.

Movilidad urbana y derecho al aborto.

Diversidad corporal, mujeres migrantes y afrodescendientes.

Comunidad LGBT y protesta social.

“Los ejes principales son Madres Buscadoras e Infancias, pero también hablamos de diversidad, justicia y libertad. El arte nos permite comunicarnos y conectar con todas las personas”, detallaron las integrantes.

Las creadoras destacaron la importancia del viaducto del Parque Juárez como un espacio accesible y simbólico:

“No es como un museo al que no todas las personas pueden entrar o pagar una entrada. El mural está ahí, a la vista de todas y todos, para que cada quien pueda interpretarlo y reflexionar sobre los temas que plantea”.

Asimismo, recordaron que desde la creación del primer mural “Históricas” ese espacio se concibió como un lugar de denuncia y memoria feminista, por lo que han dejado zonas destinadas para la iconoclasia y expresión libre de las mujeres.

“Dejamos espacios para que las chicas puedan hacer sus denuncias. Antes de iniciar este mural hicimos un registro de todo lo que había desde la última marcha. Invitamos a otras colectivas a seguir documentando después de cada movilización, para que esa información no se pierda”, subrayaron.

Por último señalaron que con la inauguración del mural “Xalapeñas Históricas”, la colectiva Unidas busca reafirmar el arte urbano como un medio de expresión, memoria y resistencia, que contribuya a visibilizar las voces y luchas de las mujeres veracruzanas.