Ganado contaminado con gusano barrenador que llegó a Nuevo León no salió de Veracruz: SEDARPA.

Xalapa, Veracruz a 25 de septiembre de 2025.- El titular de la Sedarpa del este estado, Rodrigo Calderón Salas, señaló que tras la noticia de un nuevo caso de gusano barrenador hallado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, que salió de Minatitlán, con todos los certificados que marca el protocolo y transportado a dicha entidad, justificó que todas las ganaderías atraviesan Veracruz para llegar al norte.

Precisó que toda la ganadería atraviesa Veracruz para llegar al norte del país, vienen de Chiapas, Centroamérica, Oaxaca, Tabasco y descansan en corrales de la entidad. 

«No es que sean de Veracruz, la mayoría viene de Centroamérica, del mismo Chiapas, Oaxaca, Tabasco y a veces descansan en algunos corrales de Veracruz para poder seguir hacia el norte», comentó.

Informó que la enfermedad se genera por una mosca y se combate con otra mosca estéril, que se trae de Panamá de un laboratorio y se harán en Chiapas y Texas. 

«Esa mosca solamente se ataca con otra mosca que es la misma estéril, esa mosca estéril tiene que dispersarse por millones y no tenemos todavía un laboratorio que produzca lo necesario para todo lo que está contaminado de Centroamérica”, señaló.

“Se está importando de Panamá, de un laboratorio que tiene Estados Unidos y, ahorita se está haciendo un laboratorio en Chiapas y otro en Texas, ya se están soltando, pero no lo suficiente, eso lo maneja SENASICA a nivel federal, no nosotros», agregó.

El gusano barrenador comentó que baja el precio del kilo de carne de exportación al estar cerradas las fronteras de Estados Unidos, por lo que se vende en el mercado nacional. 

El daño para el estado de Veracruz es de cinco millones de cabezas de ganado, así como a nivel nacional. 

Acerca del seguro dijo que lo hace la Secretaría de Finanzas y ascendía a 30 millones de pesos.

Puntualizó que tan sólo en Veracruz existen alrededor de 5 millones de cabezas de ganado y aclaró que el número de productores ganaderos los maneja el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Finalmente Calderón Salas manifestó que hay muchos que están registrados, pero ya no lo son, por lo que se debe hacer una revisión.