Se consolida el Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física: inicia una nueva era de profesionalización y dignificación en México

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.- En el marco del Día Nacional del Educador Físico, se llevó a cabo la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2025–2027 del Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física, A.C. (CONAPREF), en una ceremonia solemne celebrada en el auditorio de la Dirección General de Profesiones (SEP), institución que otorgó su registro oficial bajo el número DGP-SEP-MEX F-510.

El acto fue encabezado por el Mtro. José Omar Sánchez Molina, Director General de Profesiones de la SEP, quien tomó protesta al nuevo Consejo Directivo presidido por el Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz.
El presidium contó con la presencia de destacadas autoridades del sector educativo y deportivo: la Mtra. María Guillermina Alvarado Moreno, Directora General del CONOCER; la Mtra. Rita Elena Pazo Arzápalo, Directora de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, en representación del Mtro. Rommel Pacheco Marrufo, Director General de la CONADE; y el Dr. Mario Ramírez Barajas, Vicepresidente de la Federación Internacional de Ajedrez.

Durante su mensaje, el presidente del CONAPREF destacó que el Colegio nace con una convicción clara:

“No venimos a competir, venimos a sumar; no venimos a dividir, sino a multiplicar”, subrayando que su misión es fortalecer la profesionalización, la inclusión, el deporte escolar y la certificación de competencias en el país.

Asimismo, afirmó que el Colegio busca la dignificación del ejercicio profesional de la Educación Física y su reconocimiento en la sociedad como parte fundamental en la educación integral, bajo el principio que guía su labor: “Educar en movimiento es educar para la vida.”

El Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física surge con la fortaleza de contar con cuatro estados afiliados a través de sus respectivos colegios estatales: Veracruz, Hidalgo, Puebla y Morelos, los cuales respaldan este esfuerzo nacional por consolidar la profesionalización de la Educación Física y el Deporte en México.

Entre las primeras acciones del nuevo Consejo se encuentran la instalación de mesas de trabajo con la SEP, CONADE, CONOCER y USICAMM; la presentación de la ruta crítica para la certificación de competencias; la creación de nuevos capítulos estatales; y una campaña nacional de afiliación que promueva la unión de profesionales de todo el país.

Consejo Directivo Nacional 2025–2027

  • Presidente: Mtro. Faustino Jesús Díaz Muñoz
  • Vicepresidente: Mtro. José Inés Vargas Flores
  • Primer Secretario: Mtro. Mario Ixbalanque Mora Paniagua
  • Segunda Secretaria: Dra. Mara Paola González Bello
  • Tercer Secretario: Dr. Héctor Alejandro Torres Juárez
  • Tesorera: Mtra. Susana Antonio Suárez
  • Secretaria Suplente: Lic. Elizabeth Guadalupe Aguillón Rodríguez
  • Tesorero Suplente: Lic. Rafael Manuel Herrera Moguel
  • Relaciones Institucionales: Paul Michael Calderón Hidalgo
  • Asesor Especial: Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

El evento marcó el inicio de una nueva etapa de fortalecimiento institucional entre el sector educativo, deportivo y profesional, con el propósito de dignificar la labor de los educadores físicos y entrenadores del país, consolidando su papel como pilares fundamentales de la salud, la educación y el bienestar social en México.

Agradecimiento especial

El Colegio Nacional de Profesionales en Educación Física expresa su más sincero reconocimiento a la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública por su hospitalidad, acompañamiento y apoyo permanente durante el proceso de obtención del registro oficial del CONAPREF.

Asimismo, agradeció a la Dirección General del CONOCER por su interés y compromiso con la Educación Física y el Deporte en México, reflejado en la voluntad de colaboración institucional para la elaboración conjunta de nuevos estándares de competencia que fortalezcan la formación y certificación del talento humano del país.

Presencia institucional

El evento contó con la presencia y respaldo de instituciones y organismos nacionales como:
el Colegio de Educadores Físicos de México, el Colegio Nacional de Entrenadores Deportivos, la Federación Mexicana de Taekwondo y de Béisbol, el Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SETSE), el Centro Nacional de Artes Marciales, la Asociación de Abogados del Derecho Deportivo, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), así como representantes de Supervisiones Escolares Federales de Veracruz y CDMX, asociaciones deportivas estatales, representantes sindicales de maestros, el Centro de Estudios de Posgrado Excelencia (CEPEX) de Hidalgo, la Dirección de Deportes de la UAEM, la Licenciatura en Educación Física del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAEM, docentes en activo de Educación Física de Morelos, un representante del Instituto del Deporte de Guerrero, así como la participación de Terapeutas del Centro de Integración Juvenil CDMX, el Despacho Muñiz y Asociados, la Facultad de Cultura Física de la BUAP, la Licenciatura en Educación Física del BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla) y la Universidad UNIPUEBLA, además de profesionales de la cultura física y el deporte de todo México.