Productores de café de Veracruz exigen vigilancia en precios

Xalapa, Veracruz a 6 noviembre de 2025.- Integrantes de diversas organizaciones cafetaleras en Veracruz advirtieron sobre la urgencia de que el Gobierno federal vigile los precios del café durante la presente cosecha, ante el riesgo de que las compañías compradoras reduzcan los pagos a los productores pese al alto valor internacional del grano.

En conferencia, representantes del Consejo Regional del Café de Coatepec, de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) y de la Unión Nacional de Productores de Café de la CNC, coincidieron en que existen condiciones favorables en el mercado, pero temen prácticas comerciales que perjudiquen al sector.

Sirio Ruiz, integrante de la Comisión de Seguimiento a los Precios del Café en Veracruz, explicó que factores como los aranceles impuestos por Estados Unidos al café de Brasil y Colombia, así como problemas de clima en esos países productores, han impulsado el precio internacional por arriba de los 400 dólares en la bolsa.

En regiones como Huatusco —precisó— el kilogramo de café cereza se está pagando actualmente hasta en 17.50 pesos, cuando el año pasado rondaba los 7 pesos.

“Son precios remunerativos y podrían llegar a 20 o incluso 25 pesos por kilo conforme avance la cosecha”, señaló.

“El riesgo es que las compañías compradoras lo bajen en el punto más alto de producción, como ya ha ocurrido”, añadió.

Los productores denunciaron que las empresas aplican descuentos injustificados con el argumento de costos de comercialización o de posibles aranceles a las exportaciones mexicanas, lo que podría representar pérdidas millonarias para el sector.

El segundo punto de preocupación de las organizaciones es la falta de avance de la Ley del Café, propuesta que ya fue aprobada dos veces por el Senado y por la Comisión de Desarrollo Rural de la Cámara de Diputados, pero que no ha sido llevada al Pleno para su votación final.

Aseguraron que observaciones adicionales de la Secretaría de Economía han retrasado el proceso sin justificación técnica.

“Hay un acuerdo para boicotear la ley. Todos están de acuerdo en aprobarla, menos quienes controlan la agenda legislativa”, denunciaron.

Los representantes hicieron un llamado público al presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para que la iniciativa sea discutida y aprobada antes de que concluya el periodo ordinario.

Finalmente las organizaciones participantes señalaron que la aprobación de la Ley del Café permitiría regular precios, fortalecer la producción sustentable y proteger la economía de miles de familias dedicadas al cultivo en el país.