Presentan convocatoria para elegir a la Corte Real de la Feria Nacional del Café 2026

Coatepec, Veracruz a 19 de noviembre de 2025.- La coordinadora de la selección de la Corte de la Feria Nacional del Café, Mónica Lobillo, anunció este miércoles el lanzamiento oficial de la convocatoria para elegir a la Reina y Princesas de la edición 2026. Destacó que, a diferencia de los certámenes tradicionales, este proceso no se centra en la belleza física, sino en la identidad, el arraigo y la capacidad de representar dignamente a Coatepec.

“Compartimos una ideología muy clara: esto no es un concurso de belleza. Buscamos a una señorita que represente la esencia coatepecana y que nos haga sentir parte de nuestra feria”, enfatizó.

Un concurso no sexualizado y enfocado en la identidad

Lobillo explicó que la intención del comité organizador es proyectar las cualidades culturales, históricas y humanas de Coatepec. Las participantes deberán realizar actividades como:

Sesión fotográfica con traje típico

Discurso sobre por qué desean representar la Feria del Café

Proceso de votación popular en redes sociales

Exposición ante jurado experto

Seis fases de selección

La convocatoria se dividirá en seis etapas:

1. Registro

Del 19 al 26 de noviembre, mediante recepción electrónica en la página web y redes oficiales de la feria.

2. Entrevistas

En el mismo periodo del 19 al 26 de noviembre.

3. Votación en Facebook

Las participantes serán presentadas al público para recibir reacciones (“likes”).

Este voto popular representará el 50% de la calificación final.

4. Revisión general

Evaluación de registros, entrevistas y resultados de votación.

5. Presentación ante el jurado

Cinco especialistas —y el alcalde para dar visto bueno— evaluarán el discurso y presencia de cada aspirante.

6. Presentación oficial

La Corte Real será presentada ante los medios de comunicación.

Requisitos estrictos: ser auténticamente coatepecana

Lobillo subrayó que el proceso está diseñado para preservar la identidad local.

Se requiere:

Ser mujer entre 16 y 30 años.

En caso de menores de edad, presentar consentimiento firmado por ambos padres o tutores.

Ser originaria de Coatepec o haber residido por lo menos cinco años, comprobables mediante constancia de residencia.

“Buscamos que quien porte la banda de Reina del Café sea auténticamente coatepecana, ya sea de la cabecera o de las congregaciones”, afirmó.

Respecto a la posible desventaja de jóvenes de comunidades en la votación por redes, señaló que el voto es solo la mitad de la calificación y que también se contemplan otras coronas como Princesa del Limón, Princesa de la Miel y Princesa de la Caña, abiertas igualmente para mujeres de localidades como Tuzamapan.

La feria priorizará a los pequeños productores

Ante la pregunta sobre los productores de café de distintas comunidades, Nacho Luna aseguró que la feria está pensada para que los pequeños productores, quienes trabajan de forma artesanal, sean protagonistas.

Mencionó comunidades como Las Lomas, Campo Viejo, El Grande, Mavixlán y Pacho Viejo:

“El pequeño productor es el más importante para nosotros. La feria busca detonar la economía desde abajo, dando espacio a quienes más lo necesitan”.

Traje típico coatepecano, pieza emblemática

Durante la presentación, la coordinadora agradeció a Jimena, quien modeló el traje típico de Coatepec, destacando su diseño, elaboración y simbolismo, elementos que también forman parte de la identidad que buscan proyectar en la convocatoria.