Hasta 2021, cuatro de cada 100 niños presentaban espectro autista y la estadística sigue creciendo

Xalapa, Veracruz a 8 de septiembre de 2025.- Karina Martínez Vera e integrantes del Instituto Mexicano de Investigación y Desarrollo Integral (IMIDI), dio a conocer que hasta 2021, cuatro de cada 100 niños presentaban espectro autista y la estadística sigue creciendo, lamentablemente, la población desconoce la ley sobre autismo en la entidad. 

Con respecto a la ley aplicable en la entidad sobre autismo, recordaron que en 2017 se creó, en 2018 se aprobó y en 2021 se hizo el reglamento para su aplicación.

Por ello, indicó que la ley establece que se debe atender a quienes tienen el espectro autista y diagnosticarlos de manera correcta, además de contar con terapias y medicamentos, así como aplicar la inclusión en espacios educativos, recreativos, deportes y las demás áreas. 

«Alzamos la voz para que la ley se promueva, el gobierno, el estado y las personas la conozcan, La ley establece sanciones y el sector educativo es muy cuidadoso en no aceptarlos. Pero la ley dice que tienen la obligación de brindar herramientas y acondicionar el área en los espacios educativos», comentaron.

Asimismo, dieron a conocer que muchas familias con hijos con autismo son de un estatus medio bajo, por lo que los gastos médicos resultan muy grandes.

De manera que señalaron que la población debe saber que la ley establece determinados beneficios.

«A veces los papás, las mamás nos vemos en el predicamento o de comprarles medicamentos o darles su alimentación correcta, sin gluten, sin azúcar, sin chocolate. Los medicamentos van de 200 a 1500 pesos. Las terapias y los psicólogos», detallaron.

Comentaron que no hay servicios gratuitos porque, por lo menos, deben pagar 100 pesos. 

Finalmente, anunciaron el Congreso Internacional Autismo sin Barreras, el 19 y 20 de septiembre en la Universidad Euro. Hispanoamericana. El costo será de 2,250 pesos.