Ex trabajadores del extinto Seguro Popular exigen pago de laudos

Xalapa, Veracruz a 5 de noviembre de 2025.- La demanda cumple casi nueve años; 80 empleados aún no reciben su liquidación pese a sentencia favorable

Integrantes del Sindicato del extinto Seguro Popular se manifestaron este martes para exigir al Gobierno de Veracruz el cumplimiento del laudo laboral que ordena el pago de liquidaciones a 80 trabajadores despedidos desde 2016, durante la extinción del organismo.

Ángel Carrera Ramírez, secretario general del sindicato, señaló que desde marzo del año pasado se firmó un convenio con la administración de Cuitláhuac García para liquidar a 127 trabajadores; sin embargo, sólo 47 han recibido pagos parciales y con descuentos no acordados.

“El gobierno no ha cumplido. Ya pasaron tres meses desde los acuerdos con Política Regional y la Secretaría de Salud, y seguimos esperando. Estamos cansados, ya ganamos el juicio, ya hicimos cuatro requerimientos y pareciera que a nadie le importa”, expresó.

El representante sindical acusó que la Secretaría de Finanzas ha retrasado la entrega de dictámenes necesarios para liberar los recursos y que no existe claridad sobre los fondos que debían cubrir los pasivos laborales.

“CIPAL tenía 2 mil 700 millones de pesos para pagar los adeudos del estado. ¿Dónde está ese recurso? ¿Por qué seguimos buscando de dónde pagar si ya estaba etiquetado?”, cuestionó.

Carrera Ramírez recordó que la problemática comenzó con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, quien ordenó la desaparición del Seguro Popular; mientras que durante los seis años de la administración anterior no se logró cumplir con la totalidad del convenio.

“Ya casi son nueve años en la calle. Es desgastante, es injusto. No pedimos nada fuera de la ley. Nos deben lo que dictó el laudo”, insistió.

Los ex trabajadores iniciaron una manifestación pacífica en demanda de que la gobernadora instruya a la Secretaría de Finanzas a liberar de inmediato los recursos, antes de que concluya el año fiscal.

“Vamos a seguir aquí. No afectamos a nadie, pero sí mostraremos nuestra inconformidad. Si no es con el apoyo de los medios y de la ciudadanía, esto sería aún más lento”, advirtió.

Por último cabe señalar que los demandantes provienen de distintas regiones del estado, como Poza Rica, Tantoyuca, Naranjos, Tempoal casi una década sin recibir su liquidación.