Estudiantes de Humanidades acusan a UV de romper acuerdos y presionar para levantar paro.

Xalapa, Veracruz a 8 de noviembre de 2025.- Integrantes del colectivo Humanidades de la Universidad Veracruzana (UV) denunciaron que las autoridades universitarias rompieron los acuerdos establecidos el pasado 5 de noviembre durante la mesa de diálogo que sostuvo la comunidad estudiantil con el rector Martín Aguilar Sánchez, así como con directivos y funcionarios de la institución.
En conferencia de prensa, los estudiantes se deslindaron de agrupaciones como Red UV, Nido UV y de cualquier interés político o partidista, y afirmaron que su movimiento es estrictamente universitario y enfocado en mejorar los protocolos de seguridad y atención ante riesgos socioambientales.
Los acuerdos ignorados, según los paristas
De acuerdo con la relatoría presentada, en la mesa de diálogo del miércoles 5 de noviembre se firmaron nueve acuerdos, entre ellos:
Impulsar una cultura de prevención y gestión integral de riesgos.
Integrar a estudiantes al Sistema Universitario de Gestión Integral del Riesgo (SUGIR).
Actualizar y mejorar los protocolos de protección civil.
Transparentar el registro de matrícula de Ciencias de la Salud en la región Poza Rica-Tuxpan.
Evaluar la creación de un fondo de apoyo para universitarios afectados por fenómenos naturales.
Implementar cursos sobre el protocolo de actuación en casos de no localización de personas.
Adaptar formatos de avisos de suspensión de clases para personas con discapacidad.
Mantener mesas de diálogo permanentes para seguimiento.
Establecer estrategias para la recuperación del semestre con participación de directivos y docentes.
Los estudiantes aseguraron que, tras los acuerdos, se pactaron tres reuniones más que concluirían con la entrega de instalaciones si el avance era satisfactorio.
Sin embargo, acusan que la UV dejó de responder a las comunicaciones oficiales que enviaron para concretar las fechas acordadas.
“Fue una traición”: señalan presión y represalias
El jueves 6 de noviembre, aseguran que funcionarios les pidieron adelantar reuniones para agilizar el regreso a clases, pero posteriormente dejaron de responder. Un día después, el viernes 7, la Secretaría Académica de la UV publicó un comunicado donde ordena reanudar el semestre de manera obligatoria en modalidad virtual a partir del 10 de noviembre.
“Interpretamos esta decisión como una ruptura total de los acuerdos y una represalia contra el movimiento”, señalaron.
El oficio enviado por correo electrónico —firmado por el secretario académico Arturo Aguilar Ye— argumenta que no han recibido respuesta formal del alumnado en paro, lo cual los manifestantes califican como falso y “vergonzoso”.
“Rompieron el acuerdo que tenían con nosotras y nosotros. Si el miércoles prometieron respetar nuestro movimiento y el viernes nos orillan a batallar, ¿cómo no sentirlo como una traición?”, expresaron.
Al ser cuestionados los voceros por el impacto del paro en trámites como titulaciones, servicio social y procesos de último semestre, así como por el descontento de estudiantes que quieren regresar a clases.
—“Son 3 mil 500 estudiantes sin clases… ¿eso lo han considerado?”
—“Por supuesto, nosotros también somos estudiantes afectados”, respondieron.
Ante la insistencia sobre la fecha de regreso, reiteraron:
“El paro indefinido sigue. No podemos dar una fecha hasta que las autoridades respondan”.
También rechazaron que su movimiento haya impulsado la cifra de 192 estudiantes desaparecidos que circuló en redes:
“Nunca hicimos alusión a ese dato. Nuestro pliego es claro: exigimos mejorar los protocolos de seguridad”.
Los paristas enfatizaron que no piden la renuncia del rector, ni mantienen vínculos con otros movimientos interfacultades o con grupos externos.
Su única demanda, dijeron, es que los acuerdos firmados se cumplan y se instalen las mesas de seguimiento ya pactadas.
Finalmente, hicieron un llamado a la solidaridad de la comunidad universitaria y sociedad veracruzana, “Nuestro fin es garantizar seguridad, transparencia y protección para toda la UV”.