“Esperamos que diga: ‘no voy a tomar este aumento’, ante la situación que vivimos”, Juan Beristain

Xalapa, Veracruz a 11 de noviembre de 2025.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, cuestionado sobre las críticas al incremento salarial que recibiría la gobernadora a partir del próximo año, el vocero recordó el llamado del Gobierno federal a la austeridad y a la moderación en el gasto público.

“Esperamos que diga: ‘no voy a tomar este aumento’, ante la situación que vivimos. La presidenta de la República ya hizo el llamado a vivir en austeridad”, comentó.

También cuestionó los incrementos para diputados, senadores y otros funcionarios:

“Nosotros como el chinito: nada más ‘milando’ cuando nos suben a nosotros”, dijo en tono crítico.

En otro orden de ideas  llamó a la feligresía a respaldar con evidencia médica los testimonios de supuestos milagros atribuidos al padre Martín, destacando que la Iglesia mantiene un proceso formal de verificación antes de reconocerlos oficialmente.

El sacerdote explicó que muchas personas con experiencias espirituales y curaciones se acercan a reportarlas, sin embargo, carecen de documentación clínica que permita a las autoridades eclesiásticas iniciar un análisis serio.

“Hay muchos milagros, muchas curaciones, pero no están respaldadas. Si no hay comprobación médica, no se puede proceder”, señaló.

Informó que el caso del padre Martín está actualmente en manos del sacerdote Luis Escobar, responsable de la causa en el Tribunal Eclesiástico, luego de que el padre Rafael González dejara el cargo.

Respecto al primer informe de gobierno de la mandataria estatal Rocío Nahle García, que se realizará el 30 de noviembre, Beristain dijo confiar en que habrá invitación para la representación eclesiástica, pues —dijo— existe una buena relación entre la administración estatal y el Arzobispado.

“Vemos las dificultades, la inseguridad y la violencia, pero también lo miramos con esperanza. A todos nos toca contribuir al bien común y a la paz”, expresó.

Rechazo a construcción de templo vinculado al satanismo en Boca del Río

En relación con la polémica por un templo no cristiano asociado a prácticas de ocultismo en Boca del Río, Beristain sostuvo que este tipo de fenómenos se relacionan con la descomposición del tejido social.

“Estas manifestaciones no ayudan, enferman a nuestros jóvenes. Estamos hechos para el bien, para la luz”, afirmó.

Señaló que la Iglesia ha dado seguimiento al caso ante autoridades federales, debido a que no habría registro legal para su operación.

Destacó la coordinación con la Dirección de Asuntos Religiosos del estado para analizar la situación del grupo y su presencia en Veracruz.