En Veracruz la violencia familiar ocupa el primer lugar y en segundo lugar está la pederastia: CEJUM

Xalapa, Veracruz a 9 de septiembre de 2025.- La Coordinadora General del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz (CEJUM), Pamela Ortega Medina dio a conocer que, en Veracruz la violencia familiar ocupa el primer lugar y en segundo lugar está la pederastia.
En el estado de Veracruz la pederastia se ha convertido en el segundo delito con mayor incidencia, “Es el segundo delito con más incidencia, tenemos un 14.5 por ciento de atención en el centro de justicia”.
Comentó que van 267 casos que han atendido por pederastia en el estado, esto dentro de los 4 mil casos de mujeres atendidas de enero del presente año a septiembre, “les damos seguimiento y acompañamiento de acuerdo a lo que requieran en cada caso, cada caso es distinto, nosotros colaboramos con las distintas dependencias que coadyuvan con nosotros, como lo es el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), ellas principalmente nos ayudan a canalizar y también a localizar muchas veces a las redes de apoyo que tienen que entrar como contención”.
“Si no encontramos redes de apoyo, procede a quedarse en la estancia temporal que nosotros tenemos, nosotros no contamos con refugio, tenemos una estancia temporal de 72 horas,
pero con la flexibilidad de que puedan quedarse hasta el tiempo que lo requieran, si no hay espacio en los refugios tanto municipales como el del IVM, porque realmente son muchos casos, en este momento no tenemos a ninguna, la semana pasada se tuvo a una familia completa”. señaló.
En lo que va del año han atendido a casi 4 mil mujeres entre atención de primera vez y en seguimiento han atendido varios casos, pero afortunadamente las mujeres ya se están atreviendo a denunciar más de lo que hacían antes, actualmente tienen un 85 por ciento de denuncias.
Informó que lo que más denuncian es la violencia familiar, “es muy amplio el espectro, pero va desde violencia física, violencia psicológica y violencia económica”.
Atienden principalmente a mujeres de Xalapa pero reciben de todo el estado, incluso han recibido a personas con intención suicida y son apoyadas por las otras 14 dependencias que colaboran con ellas como son SESVER y Salud Mental.
“Estamos desarrollando una campaña de fomento a la denuncia para que las mujeres realmente se acerquen y confíen un poquito más en las instituciones, sí, de por sí hemos visto que en estos nueve meses ya lo hacen, estamos tratando de que ellas tengan un poco más de confianza en nosotros”, comentó
Dijo que van no más de 10 casos de mujeres que han tenido intención de suicidarse que van de los 30 a 45 años.
En cuanto a la construcción de más centros de justicia para las mujeres dijo que, “el proyecto está avanzando, lo está llevando de la mano ella firmemente, (la gobernadora), y sí, lo trabajamos con otras dependencias como lo es SIOP, ya que eso lo tiene que coordinar esa secretaría, ¿En dónde sería? ¿En qué municipio?, todavía no se tiene, pero hay una posibilidad de que sea, bueno, pues norte, centro, altas montañas, que sería muy probablemente Orizaba y Coatzacoalcos, obviamente, y en el norte sería Tuxpan”.
En otro orden de ideas en cuanto a la trabajadora que provocó un accidente informó que, “de inmediato se puso a disposición primero que nada, después se aplicó el proceso administrativo correspondiente ya que ella era comisionada por parte de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Gobierno de inmediato hizo lo correspondiente que fue hacer el proceso administrativo y llevar a cabo una resolución en la cual se determinó el cese”.
Finalmente dio a conocer que de los 4 mil casos que atienden la mayoría son en Xalapa, Banderilla, Tlalnehuayocan, Coatepec, en esos casos hay menores en Teocelo y en Xico, van de 20 a 35 años.