En los municipios de Xico, Coatepec y Teocelo han reportado brotes del virus Coxsackie

Xalapa, Veracruz a 4 de octubre de 2025.- Padres de familia de los municipios de Xico, Coatepec y Teocelo han reportado brotes del virus Coxsackie en distintos planteles de nivel preescolar, generando preocupación y obligando en algunos casos a la suspensión de clases para evitar una mayor propagación del contagio.

En Xico, autoridades escolares del Jardín de Niños “Federico Froebel” decidieron suspender temporalmente las clases luego de que se confirmaron varios casos de niños con síntomas de la enfermedad conocida como “boca-mano-pie”, causada por el virus Coxsackie. Se prevé que las actividades se reanuden el próximo martes.

En otras instituciones del mismo municipio, como el jardín “Melchor Ocampo”, no se han suspendido clases pero se han reforzado medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, esto con la intención de frenar la propagación del virus, que aunque no se considera peligroso, es altamente contagioso, especialmente entre menores de edad.

En Coatepec, madres de familia denunciaron que en algunas estancias infantiles, como “Caracola”, se han presentado casos, pero las autoridades escolares no han notificado formalmente a los padres para que tomen las precauciones necesarias. 

«Se contagiaron varios niños y consideramos que las maestras no siguen los protocolos de higiene adecuados”, expresaron algunas madres inconformes.

También en Teocelo se han reportado casos recientes, lo que ha encendido las alertas entre la comunidad escolar. La situación no es aislada, ya que se han documentado brotes similares en otros municipios como Veracruz, Tuxpan y Poza Rica.

El virus Coxsackie, común en la infancia, se transmite principalmente por contacto directo con secreciones o superficies contaminadas. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de garganta, malestar general, y en los casos más comunes, ampollas o erupciones en la boca, las manos y los pies. Aunque la enfermedad suele ser leve, se recomienda mantener una buena higiene y evitar enviar a los niños enfermos a clases para contener los brotes.

Por último cabe señalar que hasta el momento, no se han emitido comunicados oficiales por parte de las autoridades educativas estatales ni de los Servicios de Salud de Veracruz respecto a estos brotes.