En la ruta del Sabor Tamal de Rana, un platillo en Oaxaca

Santiago Textitlán, Oaxaca a 13 de abril de 2025.- La gastronomía oaxaqueña vuelve a romper esquemas con un platillo que se robó las miradas (y el paladar) en el Festival de la Cuaresma: el tamal de rana. Esta propuesta exótica, elaborada con rana toro de cría sustentable en Santiago Textitlán, ha causado sensación, especialmente entre los turistas.

La riqueza culinaria de Oaxaca ha dado un nuevo salto hacia la innovación con la presentación de un platillo poco convencional: el tamal de rana.

El ingrediente principal proviene de la rana toro, especie cuya cría sustentable se ha promovido en los últimos años en Santiago Textitlán, en la Sierra Sur del estado. Una granja acuícola de la zona ha sido pionera en la producción de ranas y truchas, generando empleo local y ofreciendo una alternativa alimentaria viable y nutritiva en esta temporada en la que, por costumbre católica, se evita el consumo de carne roja.

La carne de rana destaca por sus propiedades nutricionales: es una fuente importante de colágeno y proteínas, con bajo contenido graso, lo que la hace ideal para el cuidado de la piel y el fortalecimiento de los huesos. Además, algunos la consideran afrodisíaca, lo que ha incrementado su atractivo en el mercado gourmet. Actualmente, una porción de tamal de rana puede alcanzar hasta los 220 pesos.

Con propuestas como esta, Oaxaca reafirma su lugar como un referente culinario a nivel nacional e internacional, capaz de conservar sus raíces mientras explora nuevos horizontes con sabores únicos, sostenibles y sorprendentes.