Crece producción de árboles de Navidad en Las Vigas

Las Vigas de Ramírez, Veracruz a 8 de noviembre de 2025.- Con el primer corte simbólico de árboles navideños en la región de Las Vigas, inició formalmente la temporada de venta 2025, una actividad que no solo impulsa la economía local, sino que también representa un beneficio ambiental para los suelos de la zona montañosa.
Héctor Mota Velasco, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Oficina Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), detalló que actualmente 32 ranchos forman parte de la producción legalizada y supervisada de pinos, ofreciendo más de 40 mil árboles listos para ser cortados y comercializados este año.
“Es un trabajo de muchos años. La planta puede durar hasta dos años en vivero y luego entre cinco y siete años para alcanzar la forma y altura de un árbol navideño”, explicó.
El representante federal indicó que esta actividad silvícola ha crecido de forma gradual y sostenible. Desde 2021 se han apoyado más de 312 hectáreas para su establecimiento y mantenimiento mediante programas de CONAFOR.
La mayoría de los predios que abandonaron cultivos como cebada, avena o papa lograron recuperar suelos erosionados, mejorar la captación de agua y reforzar la fertilidad del territorio con estas plantaciones.
“Antes el rendimiento agrícola era muy bajo. Ahora hay captura de carbono, infiltración de agua y un beneficio económico que se queda en las familias”, afirmó.
El cambio de uso de suelo hacia plantaciones forestales ha reducido los impactos negativos derivados del ganado y la agricultura de ladera. Además, el turismo decembrino deja una derrama económica notable.
“De Banderilla a Xalapa en temporada te haces hora y media por la cantidad de visitantes que vienen a cortar su árbol, comer y comprar artesanías”, sostuvo Mota Velasco.
Para garantizar el comercio legal, todos los árboles cuentan con brazalete entregado por su productor, lo que permite rastrear su origen y distinguirlos de los árboles importados que ingresan al país.
El llamado de las autoridades es claro, comprar árboles mexicanos significa apoyar a productores veracruzanos, cuidar el medio ambiente y vivir una experiencia de contacto con la naturaleza.
Los ranchos locales cultivan principalmente:
Oyamel (Abies religiosa)
Pseudotsuga
Ciprés
Cada una de estas especies se adapta a las condiciones de suelo y clima de la zona montañosa central.
La reforestación avanza conforme aumenta el consumo responsable. Cada año se establecen alrededor de 30 a 40 hectáreas nuevas de árboles de Navidad en Veracruz.
“Se siembra según la demanda, pero año con año crece”, puntualizó el funcionario.
Por último comentó que la temporada continuará durante todo el mes, con la expectativa de una alta afluencia de visitantes y una importante activación económica para los municipios de Las Vigas, Acajete y Perote.