Con los nuevos jueces la «curva de aprendizaje no será tan curva»: Rosalba Hernández

Perote, Veracruz a 13 de septiembre de 2025.- La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rosalba Hernández Hernández, dio a conocer que, con los nuevos jueces la «curva de aprendizaje no será tan curva», y el hecho de que las mujeres encabecen poderes del Estado las compromete a combatir múltiples violencias que padecen las mujeres.

En lo que respecta a las funciones de los nuevos jueces, Rosalba  Hernández, aseguró que muchos ya habían sido secretarios, secretarias, proyectistas, por lo que la «curva de aprendizaje no será tan curva».

«Hay gente que le sabe, por ejemplo, la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje es una mujer de carrera, que siempre estuvo al frente como proyectista, secretaria de Acuerdos, entonces no llega con un desconocimiento de cómo están las cosas en los tribunales, lo mismo que en el Tribunal de Disciplina, casi todas estaban en órganos jurisdiccionales previamente», señaló.

La togada recordó que desde 2019 en las constituciones local y federal se habla de la paridad de género, incluso, con la elección quienes participaron lo hicieron de manera paritaria.

«Como era un impar fuimos 8 magistraturas para mujeres y 7 para hombres, en el TECA fue una magistratura y es una mujer quien lo encabeza, en el Tribunal de Disciplina Judicial, de la misma manera, tres mujeres y dos hombres por la acción afirmativa en materia de paridad de género», comentó.

En otro orden de ideas comentó que el hecho de que sean mujeres quienes encabezan los poderes del Estado, las compromete aún más a trabajar para combatir las múltiples violencias que padecen las mujeres.

«Esta mañana platicamos sobre las acciones que se tienen que hacer en favor de las mujeres, por el tema de las múltiples violencias que siguen existiendo desafortunadamente, nos compromete aún más y lo he expresado, creo que nos han dado la confianza hombres a mujeres y las mujeres a otras mujeres porque estamos al frente ahorita y eso nos compromete muchísimo más para poder trabajar», informó.

La Magistrada aseguró que la relación con los otros dos poderes es de mucha coordinación, incluso refirió que este viernes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Esteban Bautista, estuvo con ella.

Finalmente dio a conocer que, «Lo que pasa es que la corresponsabilidad de la implementación de la reforma, en lo sustantivo es del Poder Judicial, pero olvidamos el tema de recursos y otras cuestiones de apoyo que corresponden al Poder Legislativo».