Colectivos huastecos en Xalapa llaman a no olvidar a las comunidades afectadas

Xalapa, Veracruz a 23 de octubre de 2025.- Piden apoyo solidario y conciencia a artistas, académicos y al sector empresarial para reconstruir la región

Integrantes del colectivo Huastecos Unidos con Progreso y de la compañía de danza Chicome hicieron un llamado urgente a la sociedad veracruzana, al sector artístico y empresarial, así como a las autoridades, para no abandonar a las comunidades indígenas del norte de Veracruz, severamente afectadas por las recientes lluvias y deslaves.

Durante una conferencia de prensa, Alexia, representante del grupo Huastecos Unidos con Progreso, explicó que el colectivo está integrado por habitantes originarios de la Huasteca veracruzana que ahora radican en la capital, pero que mantienen vivas sus raíces y tradiciones.

Recordó que recientemente celebraron el Chantolo Huasteco en el Parque Juárez, evento en el que aprovecharon para realizar una colecta de víveres en colaboración con la compañía de danza Chicome, con el fin de enviar ayuda humanitaria a comunidades devastadas como Zontecomatlán, Caballete y Suatlán de Madero, donde la situación —dijo— es “como de guerra”.

“Casas enteras se fueron, la gente no solo perdió a sus animales, sino también su sustento, porque perdieron sus milpas. Y si pierden su sustento, ¿qué van a comer en los próximos días?”, cuestionó Alexia, al enfatizar que las familias campesinas de la región viven de lo que cultivan.

Señaló que miles de hectáreas de milpa, base de la alimentación local, quedaron destruidas, afectando la producción de maíz, calabaza, tomate y chile. Por ello, solicitaron que la ayuda que se envíe considere los hábitos alimenticios y la cultura de las comunidades indígenas, ya que muchos habitantes no están acostumbrados a los productos enlatados.

“En la Huasteca la cocina es de leña, y lo que se necesita ahora es maíz, tomate, cebolla, calabaza, chile… No pedimos lujos, pedimos lo necesario para sobrevivir”, agregó.

Por su parte, Jalil González, integrante de la compañía Danza Chicome, aprovechó el encuentro para hacer un fuerte llamado a la comunidad artística y académica del estado, a quienes reprochó por su falta de respuesta ante la tragedia.

“Muchos artistas e investigadores se han beneficiado de la Huasteca: gestionan becas, venden funciones, lucran con la cultura huasteca. Pero ahora que la región los necesita, no están”, expresó.

González subrayó que no se trata solo de donativos materiales, sino también de usar los espacios y la visibilidad que tienen los artistas para difundir la situación y canalizar apoyo hacia las comunidades más afectadas.

“La Huasteca me da de comer, me ha dado identidad, y lo mínimo que puedo hacer es devolverle un poco. Quienes decimos ser veracruzanos, quienes bailamos, cantamos o escribimos sobre México y sus pueblos, debemos estar presentes ahora que nos necesitan”, sostuvo.

Ambos representantes coincidieron en que la región norte de Veracruz ha permanecido históricamente invisibilizada, pues —dijeron— “parece que de Poza Rica para arriba ya no existiera nada”. 

Por ello, reiteraron su llamado a la sociedad en general para seguir enviando víveres, herramientas y recursos económicos, además de apoyar con trabajo voluntario en las labores de limpieza y reconstrucción.

Finalmente señalaron que, “La región nos necesita unidos. Solo no se puede; es momento de ser equipo”.