Busca Congreso de Veracruz cerrar el paso a la impunidad en casos de feminicidio: diputada Ana Rosa Valdez

Xalapa, Veracruz a 29 de octubre de 2025.- La diputada local Ana Rosa Valdez Salazar destacó la importancia de la reforma aprobada este martes en el Congreso del Estado, con la cual se pretende evitar que los agresores de mujeres reciban protección o complicidad por parte de su círculo cercano, impidiendo así que se concrete la justicia en casos de feminicidio y violencia de género.

La legisladora explicó que la modificación legislativa contempla que cuando exista un delito grave como un feminicidio o una agresión contra mujeres, ningún familiar o persona con vínculo cercano al agresor pueda intervenir para obstruir el proceso legal, encubrirlo o facilitarle la impunidad.

“Lo más importante es que se haga justicia y que no haya nadie que pueda proteger al agresor. Muchas veces el círculo que lo rodea lo respalda, lo esconde o busca que no se castigue el delito”, señaló Valdez Salazar.

La diputada subrayó que esta propuesta no es exclusiva del Grupo Legislativo de Morena, sino una exigencia de la sociedad civil, que durante años ha demandado acciones más firmes contra la violencia feminicida.

“Esto viene de la sociedad. Se planteó, se trabajó y hoy se vota para que quede muy claro que el objetivo es garantizar seguridad y justicia para las mujeres”, reiteró.

Con esta reforma, el Poder Legislativo de Veracruz busca fortalecer la protección a las víctimas y el combate a la impunidad en uno de los delitos que más afectan a la entidad.

Datos estadísticos sobre feminicidios en Veracruz

Según el gobierno de Veracruz, desde 2019 hasta junio de 2024 hubo una reducción del 55 % en víctimas de feminicidio en el estado, mientras que las capturas de agresores aumentaron un 164 %. 

En el primer semestre de 2023 se registraron 39 feminicidios en la entidad. 

En el periodo de enero a marzo de 2024, el estado contabilizó 11 feminicidios y 474 casos de violencia de género, ubicándose entre los primeros cinco estados del país por incidencia. 

Asimismo, en 2024, colectivos documentaron 57 feminicidios en el estado durante ese año. 

Por municipios: de enero a mayo de 2024, los municipios de Xalapa, Catemaco y Emiliano Zapata registraron los mayores casos individuales en Veracruz. 

Estos números reflejan tanto los avances como las persistentes debilidades en materia de seguridad, justicia y protección de las mujeres en el estado.