El titular de la SEFIPLAN dijo que lleva un monitoreo semanal del gasto

Xalapa, Veracruz a 2 de octubre de 2025.- El titular de la SEFIPLAN, Miguel Santiago Reyes Hernández, ha destacado los logros en materia de aumento salarial y garantía de salario mínimo para todos los trabajadores del estado.
El gobierno del estado ha anunciado un aumento del 6% más 2 en prestaciones para los trabajadores, se garantiza que ningún trabajador ganará menos del salario mínimo, que actualmente es de más de 8 mil pesos.
Se detectaron casos de trabajadores que ganaban menos del salario mínimo, especialmente en seguridad pública y limpieza.
“El primero es el aumento, porque ya vieron ustedes que estaban preocupadas la gente,
decían, bueno, no sabemos lo del aumento, ya lo anunció la gobernadora, es un aumento del 6 por ciento, más 2 en prestaciones, y el otro logro es que ya ninguna persona va a ganar menos del salario mínimo”, señaló.
“Tenemos organismos públicos descentralizados, ya pedimos un informe porque nos dijeron que en los tecnológicos había personal así con menos del salario mínimo, bueno, pues también se va a garantizar que en todos los organismos públicos descentralizados nadie tenga menos de un salario mínimo, entonces, parece nada, pero mucha gente le pagaban 5 mil, 4 mil pesos, cuando el salario mínimo está en más de 8 mil pesos, 8 mil 200 pesos”, agregó.
Sobre el tema de los fideicomisos y la recaudación de impuestos, así como la implementación de un sistema de nómina única para identificar inconsistencias y mejorar la transparencia en el pago de salarios.
“Estamos trabajando en un sistema de nómina única, entonces anteriormente era más difícil porque cada dependencia traía su nómina, teníamos información aislada y hoy que la Secretaría de Finanzas y Planeación por instrucciones de la gobernadora concentra la nómina en una sola, pues ahí es donde empezamos a cruzar información y empezamos a identificar inconsistencias y entre otras cosas vimos personal que no tenía ni siquiera el mínimo y lo informamos a la gobernadora, lo hablamos también con el sindicato mayoritario y fue un acuerdo mutuo entre el sindicato con la gobernadora y me parece que es un logro importante en ese sentido, pero fue producto de una revisión en la nómina”, comentó.
“La dependencia donde se detectaron más casos fue en seguridad pública, ¿En qué dependencias los detectados?, pues mira, la mayor parte estaba en seguridad pública, eran cerca de 600 personas en seguridad pública y las demás estaban dispersas en las demás secretarías, en Sefiplan, en gobierno, pero la mayor parte estaba aquí en seguridad pública”, informó.
El gobierno del estado está trabajando para recuperar ingresos y evitar la evasión fiscal, se han implementado medidas de fiscalización y se ha incrementado la recaudación de impuestos en un 30 por ciento, se está trabajando para que los grandes anfitriones de Airbnb paguen impuestos y contribuciones de manera adecuada y justa.
El sistema permitirá identificar a los trabajadores que tienen plazas en diferentes dependencias y evitar la duplicidad de pagos, se espera que el sistema esté funcionando al 100 por ciento antes de noviembre.
“Lo primero es, somos de los estados a nivel nacional que tienen una tasa más baja de todos, eso es lo primero, lo segundo es que fíjate que el impuesto sobre hospedaje lo pagan los usuarios, porque luego se confunde uno y piensan que son recursos de los hoteleros”.
“Son recursos que nos dan los que nos visitan a lo largo del estado en diversos hospedajes
y entonces esos recursos llegan al hotelero o a quien tiene el establecimiento, el dueño del establecimiento y muchas veces no se enteran y no se pagan, es decir, no son recursos de los hoteleros, son recursos del pueblo de Veracruz, producto que es un impuesto, y lo que estamos haciendo es tratar de recuperarlos”.
En primera instancia establecieron medidas de fiscalización muy importantes y esas medidas les han permitido recaudar más o menos como unos 8 millones de pesos más que el año pasado, incrementó de mayo al mes de agosto como 30 por ciento lo que es este impuesto, porque que cruzaron bases de datos y entre gente que está, digamos, trabajando en la hotelería y algunos otros empresarios en construcción y en otras áreas, teníamos 6,500 personas que estaban en el SAT.
En cuanto al presupuesto para el próximo año señaló que la gobernadora lleva un monitoreo semanal del gasto y se espera que no haya subejercicio, se están realizando ahorros y eficiencias para tener recursos extras para el año 2026, se está trabajando en la elaboración del presupuesto para el año 2026 y se espera entregarlo en breve.
Finalmente comentó “Mira, lo estamos reuniendo con la gobernadora y la gobernadora va a conocer de manera puntual cómo va a estar el presupuesto de ingresos y la nueva ley de ingresos”.