Se deben de involucrar a los jóvenes en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones para prevenir problemas como el suicidio y el consumo de drogas: Kenia

Xalapa, Veracruz a 26 de septiembre de 2025.- La diputada federal Kenia Gisell Muñiz Cabrera destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones para prevenir problemas como el suicidio y el consumo de drogas.
En este sentido, mencionó que la Cuarta Transformación tiene como objetivo hacer partícipes a los jóvenes en la vida cotidiana del país y en las participaciones que se tienen en todo sentido.
La diputada enfatizó la importancia de atender las causas de los problemas, como la falta de educación y oportunidades, para prevenir situaciones adversas en la vida de los jóvenes, destacó que la educación es fundamental para prevenir problemas como el consumo de drogas y el suicidio, y que los programas sociales pueden ser una herramienta efectiva para mantener a los jóvenes en la escuela y alejarlos de situaciones de riesgo.
“Involucrar siempre a las juventudes porque necesitamos que se sientan parte de la vida pública
y de toda la vida cotidiana del país y de las participaciones que tenemos en todo sentido, tenemos que hacer parte a los jóvenes para que justamente se entienda que la salida siempre va a ser la vida, no otra cosa”, señaló.
Kenia Muñiz mencionó que los programas sociales han sido una herramienta efectiva para apoyar a los jóvenes y a otros sectores vulnerables de la población, destacó que Veracruz ha sido uno de los estados más beneficiados por estos programas, particularmente en lo que respecta a los jóvenes.
“Recuerden, venimos de una pandemia que nos dejó mucho dolor en muchos sentidos, nos retrasó en muchos procesos en todos los sentidos, pero que se ha retomado muy bien el crecimiento de los programas sociales justamente para motivar, incentivar a los jóvenes, sobre todo a los jóvenes, insistimos mucho en ello, en que la salida siempre debe ser otra, que debe ser una participación, que deben sentirse plenos, satisfechos”, comentó.
La funcionaria pública informó que ya se hizo la reforma constitucional para incluir los programas sociales en la Constitución, mencionó que ahora corresponde a los congresos locales homologarse con lo que se ha hecho a nivel federal.
“Veracruz ha tenido efectivamente mucho apoyo por parte del gobierno federal para la participación en los programas sociales y desde luego la voluntad de la gobernadora de poner lo propio para hacer tan solo el programa de discapacidad universal en el estado de Veracruz, no todos los estados lo tienen universal”, informó
“Veracruz, por supuesto que sí, con la gobernadora Rocío Nale, que así decidió ella por voluntad hacerlo universal como debe ser, y bueno, van creciendo los números porque acuérdense que los programas sociales son para muchos sectores, no nada más para los jóvenes, entonces ahí es donde tenemos que trasladar los números a la calidad de vida de las personas que justamente se ve impactada en esto”, agregó.
Hay una mayor productividad también por parte de las personas, incluso con discapacidad.
Por mucho tiempo fueron relegados de todo programa, “fuimos, me incluyo, de todos los programas, políticas, etcétera, de gobiernos, porque se consideraba de alguna manera que no había ninguna productividad en ello, porque las personas con discapacidad, ¿para qué?
Entonces, el punto es hacernos visibles en este sentido y formar parte de la economía, de mover la economía del país”.
Muñiz Cabrera adelantó que el paquete de presupuesto para el siguiente ejercicio está siendo analizado y que se está considerando la inclusión de todos los grupos en situación de vulnerabilidad.
“Ya se hizo la reforma constitucional, es decir, los programas sociales ya son parte de la Constitución, ya se hizo esa reforma y ahora corresponde también a los congresos locales homologarse con lo que hemos hecho a nivel federal, pero a nivel federal pues ya hicimos la reforma, ahora viene el paquete de presupuesto para el siguiente ejercicio, y estamos justamente en el análisis de este paquete, todavía no les podemos compartir las cifras porque estamos en proceso de análisis”, dijo en entrevista.
Destacó que cada grupo en situación de vulnerabilidad tendrá su propio anexo en el paquete económico del gobierno federal, lo que habla de una redistribución equitativa de los recursos.
Finalmente señaló que, “Es un paquete enorme, pero sí decir, podemos adelantar que cada grupo en situación de vulnerabilidad tiene su propio nexo, es decir, están siendo considerados todos los grupos en situación de vulnerabilidad dentro del paquete económico del gobierno federal, eso es un hecho, bueno, el hecho de que tenga cada uno su propio anexo habla de una redistribución muy equitativa en ese sentido”.