Ante inseguridad, de ser necesario, Sección 56 del SNTE pediría simulacros en escuelas

Xalapa, Veracruz a 24 de septiembre de 2025.- El secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín, dijo que acerca de pedir a las autoridades estatales que se apliquen simulacros en las escuelas ante hechos de violencia, dijo que de ser necesario lo solicitarían.
«Yo no quisiera que entráramos en un pánico generalizado, en todos lados se puede presentar un tema de inseguridad», comentó.
Manifestó que la falta de contratación de nuevos docentes impide que se mueva la cadena de altas y bajas, por lo que precisó que ellos presentan sus movimientos en tiempo y forma, y se enteran de la falta de profesores cuando hay manifestaciones de padres de familia.
Con respecto a los cambios de adscripción por la inseguridad en algunos municipios dijo que no tiene solicitudes, pero si los hubiera los cambiarían.
Con relación a los pagos de fin de año y las medidas de seguridad, indicó que se toman medidas de manera individual para que no caigan en robos o extorsiones.
En otro orden de ideas dijo que a pesar de que es una prioridad el censo de escuelas en territorio veracruzano que carecen de escrituras, éste ha tenido poco avance en lo que va del año.
En ese sentido, considero que los ayuntamientos han incumplido con la entrega de la información que se requiere para iniciar con los trámites de regularización de los predios donde se ubican las escuelas y darles certeza jurídica.
“Es prioridad que tengamos el censo para que podamos regularizar los predios escolares para que puedan acceder a los programas que son de apoyo para los planteles educativos y no se rezaguen”.
Y es que recordó que ante la falta de escrituración hay escuelas que no pueden acceder a los beneficios de programas institucionales federales y estatales porque las reglas de operación no se lo permiten.
El también diputado local por Morena aseguró que se trata de una preocupación del magisterio y de las autoridades estatales, “El que tiene su escritura garante puede acceder a estos apoyos y el que no, se va rezagando y esa es la preocupación que tenemos (…) Aún no tenemos el número de cuántas escuelas y por ello es que se debe integrar”.
Destacó que parte de la integración de este padrón de escuelas que no cuentan con escrituras depende de los gobiernos locales pues ellos deben hacer llegar la información sobre aquellos predios que no tienen escrituración para iniciar los trámites.
Finalmente dio a conocer que a las administraciones municipales actuales todavía le quedan cuando menos tres meses de trabajo, ya será poco lo que puedan avanzar en el tema de escrituración de escuelas por lo que quedaría pendiente para los siguientes presidentas y presidentes municipales.