Existen autodefensas a lo largo y ancho del estado al igual que en la sierra

Xalapa, Ver. 29 de julio.- Existen autodefensas a lo largo y ancho del estado al igual que en la sierra, como Soledad Atzompa, Mixtla de Altamirano, Tehuipango, pero en Zongolica descartó este caso, así lo afirmó el presidente municipal de Zongolica, Juan Carlos Mezhua Campos. 

En conferencia de prensa realizada en conocido café del centro de Xalapa, dio a conocer que “Sí hay grupos que se defienden en la sierra, no en Zongolica pero sé de algunos otros municipios, como Soledad Atzompa, tengo conocimiento de Mixtla, Tehuipango”.


Mezhua Campos dio a conocer que él sí está de acuerdo con la existencia de autodefensas, hasta el hecho de asesorar a quien busque tomar estas medidas de seguridad, dando el ejemplo de la Policía Auxiliar con la que cuenta el municipio de Zongolica.

 “Estoy tan de acuerdo que tenemos nuestra Policía Auxiliar, toda la vida voy a estar de acuerdo en que la ciudadanía se meta en las tareas de seguridad y no sólo estoy de acuerdo, sino que puedo asesorar si alguien lo quisiera, sin problema”, comentó. El presidente municipal indicó que estas medidas tomadas por los ciudadanos se derivan por la desesperación de no tener resultados de las autoridades en materia de seguridad. 

“Lo hacen por ausencia, justamente de una organización municipal y es una de las cosas que en lo personal le he estado planteando en todos los foros donde puedo a los diferentes niveles de gobierno, que la organización social que tienen los ayuntamientos se pueden utilizar para el tema de seguridad”, señaló. 

Dio a conocer que las autodefensas que están en el Estado, no se asemejan a las que existen en Michoacán, sino sólo esfuerzos de la gente para organizarse para brindarse seguridad.

 “No es lo mismo que en Michoacán ni que en Guerrero de grupos armados ni mucho menos, son esfuerzos que tiene la gente de organizarse para protegerse, no están contra del Estado ni son movimientos políticos, ni mucho menos, y en ausencia de autoridad, de policías municipales, pues lógicamente se organiza la población”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *