La CEDH ya abrió una queja de oficio en el caso de Totalco y en la presente administración han emitido 21 recomendaciones

Xalapa, Veracruz a 26 de junio de 2024.- La presidenta de la Comisión Estatal d Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez, comentó que en el caso de Totalco ya se abrió una queja de oficio y se han emitido 21 recomendaciones y de ellas 17 corresponden a hechos ocurridos en la presente administración.

En entrevista señaló que ya ratificaron la queja sobre el tema de Totalco después de dialogar con varias personas, comentó que la queja se está integrando, la investigación se inició con la apertura de la queja.

«Presuntamente no, el derecho a la vida en principio, pero no podré señalar más, hasta que no terminemos de integrar la queja», señaló.

Sobre los hechos arbitrarios que ha cometido la SSP y la FC durante los últimos años como lo señaló el gobernador, comentó que lo que el ejecutivo informó es que había 50 servidores públicos sancionados y que no todos correspondían a elementos de la fuerza civil.

Dijo que la determinación del número y quienes la individualización de la sanción le corresponde a la propia secretaría de Seguridad Pública, a la CEDH le corresponde si se acreditan los hechos le toca determinar la responsabilidad institucional.

«La comisión no determina responsabilidades individuales», señaló.

Informó que han aceptado recomendaciones tanto así que se han abierto procedimientos sancionadores administrativos, es uno de los puntos resolutivo de todas las recomendaciones que se investigue y se sanciones a los responsables.

En cuanto a la Fuerza Civil dijo que han emitido 21 recomendaciones y de ellas 17 corresponden a hechos ocurridos en la presente administración.

Señaló que, las sanciones son por distintas razones, algunas tienen que ver con el uso excesivo y por lo tanto ilegítimo de la fuerza «desproporcionado de la fuerza y algunas tienen que ver con actos de tortura y actos contra la integridad personal.

Finalmente comentó que en el caso de Totalco dijo que, primero tienen que ver todos los elementos para que puedan confirmar de que violación de los Derechos Humanos se trató.