Estado Mexicano pedirá disculpa pública y reconocerá sus fallas por feminicidio de Pilar: Equifonía

Xalapa, Veracruz a 20 de mayo de 2024.- Más de 11 años tuvieron que pasar para que el Estado Mexicano reconozca las fallas que se han tenido en la resolución del caso de feminicidio de Pilar Arguello Trujillo, quien fue asesinada por su pareja sentimental en el municipio de Coscomatepec, así lo dio a conocer la Coordinadora General de Equifonía, Adriana Fuentes, 

En conferencia de prensa informó que el Estado Mexicano llevará a cabo el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública para Pilar y su familia el próximo viernes 24 de mayo a las 11:00 horas en la plazuela Miguel Hidalgo en el centro de Coscomatepec.

Pilar Arguello Trujillo fue asesinada el 3 de septiembre por su pareja sentimental, quien confesó el feminicidio, dos meses después se resolvió absolver al procesado quien en ese momento era menor de edad.

«A más de 11 años y tras agotar el proceso judicial con las autoridades mexicanas, Reyna Trujillo Reyes y Pedro Arguello Morales, madre y padre de Pilar, víctimas indirectas, con Equifonía, colectivo por la Ciudadanía, Autonomía y Libertad para las Mujeres A.C; promovieron un procedimiento», comentó.

«Dicho procedimiento de comunicación ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, admitido el 21 de julio de 2017, siendo el primer caso de feminicidio que de manera particular se pronuncia el comité del CEDAW», subrayó.

Explicó que se pudo llegar a este reconocimiento luego de agotar los recursos internos a nivel nacional y junto con la familia se promovió una comunicación ante el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

Ante ello, dijo que tras agotar el proceso judicial con las autoridades, Reina Trujillo y Pedro Arguello, madre y padre de Pilar junto Equifonía, promovieron el procedimiento y como resultado se tiene el reconocimiento de responsabilidad internacional y disculpa pública, acto en el que las autoridades reconocerán las fallas y los pendientes institucionales que persisten para garantizar verdad y justicia para Pilar y sus familiares.

Agregó además que las violaciones en el proceso fueron la discriminación, así como la falta política pública para la atención adecuada de la violencia contra las mujeres e impunidad.

Y es que dijo, que con ello se confirma que hay fallas en la integración de la carpeta y vacíos importantes como el levantamiento del cuerpo y la manera de cómo es informada la familia.

“Esto muestra las deficiencias de las instituciones de cómo se abordan los casos de feminicidio. Este caso refleja el trato que se da en estos casos”, señaló.

Finalmente, expresó que debería haber cambios a nivel interno en las instituciones para que haya sanciones en contra de quienes cometen este tipo de fallas.