Es responsabilidad del gobierno del estado brindar seguridad a todos los ciudadanos no importa si tienen un cargo público o no

Xalapa, Veracruz a 17 de Noviembre de 2020.- Es responsabilidad del gobierno del estado el brindar seguridad a todo los veracruzanos no importa que sea presidente municipal o colono, así lo señaló el dirigente estatal de Partido Revolucionario Institucional (PRI) Marlon Ramírez Marín.

En conferencia de prensa realizada en conocido café del centro de Xalapa comentó que, “El mismo derecho tiene de tener seguridad un colono que un presidente municipal lo grave es que parece que hay un clima de inseguridad que viene creciendo en los últimos días lo cual tiene que atenderse de manera puntual no solo la instancia de prevención del delito que es Veracruz sino también las instancias de coordinación para la construcción de la paz”.

En ese sentido dijo que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Veracruz no está dando resultados. Ramírez Marín manifestó que si bien los alcaldes priistas no han denunciado amenazas de parte del gobierno estatal si hay hostigamiento en áreas financieras y de operación política.

En ese sentido comentó que hay municipios donde no se les ha depositado completo sus participaciones y en otros casos los llaman para revisar cuentas que ya estaban solventadas.

“Me parece que es una estrategia y prácticas del pasado que no funcionan, ya ellos si las quieren hacer que si piensan que amedrentando autoridades y gente les va a funcionar, me parece que deben de revisar más la historia”, señaló.

En otro orden de ideas enfatizó que el presupuesto 2021 no contempla los grandes problemas que atraviesa el país y por ende Veracruz; como la crisis de salud en la que más de 97 mil mexicanos han fallecido por Covid-19.

Aun con desabasto de medicamentos para tratamientos de niñas y niños con cáncer; con 200 mil casos de sarampión, virus que estaba casi erradicado en México, con desabasto de vacunas para tuberculosis desde hace meses afectando a 500 mil niñas y niños, “Morena en el presupuesto 2021, disminuyó 7 mdp para el programa de vacunación en la Secretaría de Salud y negó rotundamente etiquetar 33 mil mdp del Fondo de Salud para garantizar la adquisición de vacunas contra el Covid.”

En el sector económico, el 93 por ciento de las empresas mexicanas fueron afectadas por la pandemia y menos del 10 por ciento obtuvo algún apoyo del gobierno, y para el 2021, los diputados de Morena no quisieron destinar recursos presupuestarios o crear programas para rescatar a nuestras empresas.

La violencia contra las mujeres en México ha aumentado dramáticamente, y Morena redujo el 68% para mujeres indígenas, 20% para el Programa se Salud Materna, Sexual y Reproductiva, 24% a los programas de mujeres rurales y 43% de las estancias infantiles.

“En lugar de aumentar el presupuesto para enfrentar la crisis por la que atraviesa nuestro país en seguridad, salud, educación y campo, las y los diputados de Morena tienen otras prioridades por encima del interés nacional, y esto se refleja porque solo cinco proyectos aumentaron 93% de su presupuesto; los proyectos prioritarios para este gobierno son el Tren Maya, el Corredor Transístmico, la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren México Toluca”, acusó.

En cuanto al segundo informe de labores del gobernador del estado señaló que, “Es un mini informe de un mini gobierno, que no ha entendido la responsabilidad que tiene, de este tamaño es el gobierno que tiene Veracruz, es un mini informe que reconoce que son obras chiquitas de un gobierno chiquito, lamentablemente Veracruz tiene problemas más grandes”.

“Díganme ustedes, cuál es la obra de infraestructura magna de este gobierno, dónde están haciendo una autopista, un paso a desnivel, drenaje sanitario; no las hay, que bueno y celebramos que estén haciendo callecitas, que hagan baños en las escuelas, es positivo, pero pareciera más un informe municipal que el del Gobierno de Veracruz”, agregó.

Finalmente dio a conocer que no hay infraestructura, no hay rendición de cuentas; que en las auditorías que emitió la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno de Veracruz, encuentra observaciones por más de 2 mil mdp, y esas observaciones solo se hicieron de cumplimiento, no fueron revisadas de manera física.