El Instituto para devolver al pueblo lo robado debe ser investigado por posibles actos de corrupción : Héctor Yunes Landa

Ciudad de México a 04 de Octubre de 2020.- A poco más de un año de creación, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) debe ser auditado e investigado por posibles actos de corrupción de  funcionarios públicos y por la intromisión de terceras personas, estableció el diputado federal del PRI, Héctor Yunes Landa.

El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI solicitó a la Cámara de Diputados, apruebe un exhorto para pedir a la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía General de la República, investiguen en el ámbito de sus atribuciones, las denuncias públicas del exdirector del INDEP, Jaime Cárdenas Gracia, quien delató irregularidades financieras y administrativas; anomalías u omisiones que pueden ser vinculantes con actos de  corrupción durante el proceso de incautación de bienes; falta de transparencia en las subastas, en el destino de los recursos obtenidos  e incluso,  la mutilación de joyas confiscadas.

“Se debe informar a la sociedad sobre los avances de las investigaciones, porque el Gobierno federal prometió que iba a luchar contra la corrupción, impulsar canales de transparencia y ayudar a implementar la política social en beneficio de los grupos más vulnerables y lo que se tiene, son denuncias administrativas interpuestas en el Órgano Interno de Control, y querellas penales en la Fiscalía General de la República, por la manipulación de bienes incautados”, expuso.

El vocero del GPPRI, alertó que no hay cifras oficiales ciertas de lo recaudado, en las  seis subastas efectuadas hasta el mes de agosto del 2020, solo se hace alarde del “sentido social” de ese dinero, sin que se rindan cuentas claras del destino.

Estimó que aunque uno de los objetivos de la actual Administración federal ha sido reducir los índices de corrupción y reestructurar el orden administrativo, el fenómeno ha aumentado de manera considerable.

El reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que, aunque la percepción de los actos de corrupción ha disminuido desde diciembre de 2018, en los hechos, se han incrementado en casi el doble, pasando de 15 mil 732 víctimas por cada cien mil habitantes en 2017, a 25 mil 541 por la misma tasa en 2019.

“Hay que  atender las denuncias en contra del INDEP, porque sin duda, como lo evidenció el exdirector Cárdenas Gracia, hay problemas de estructura, en el manejo de los recursos y conflicto de interés con otros funcionarios federales”, perseveró el diputado de Veracruz.

A propósito de la intromisión de terceras personas, el  actual titular de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto y Alejandro Esquer, secretario particular de la Presidencia de la República, no han aclarado porqué visitaron diferentes almacenes y extrajeron objetos, sin los registros que marca la ley, con el argumento de que habrían de venderse para subsanar el impacto económico de la pandemia; una de esas piezas retiradas fue un yate que incautó la Secretaría de Marina.