Campesinas reclaman justicia social, Igualdad e integración al desarrollo nacional

Ciudad de México, Octubre 15 del 2020.- Mujeres rurales integrantes del Movimiento Campesino #ElCampoEsDeTodos y del Congreso Agrario Permanente Nacional realizaron este día un Foro Virtual conmemorativo del Día Internacional de la Mujer Rural.

En el evento, que contó con destacadas ponentes del ámbito académico, legislativo y dirigentes campesinas de diversas partes del país, entre ellas Martha Mendoza Parissi, Secretaria Técnica de la Agenda 203O del Congreso del Estado de Veracruz, la Diputada Federal Sonia Rocha Acosta, Mariana Gonzalez Dirigente líder de mujeres de la UGOCM JL, Veronica Carrillo Ortega de la CIOAC JDLD e integrante de la Comisión Política del MCV ElCampoEs de Todos, Monserrat Olvera y Areisy Felipe líderes campesinas de Hidalgo y Chiapas, entre otras destacadas ponentes que a lo largo del evento abordaron las diferentes problemáticas que tiene la mujer Rural en México.

Señalaron que las mujeres rurales son un sector marginado de la sociedad mexicana, excluidas del desarrollo nación y ajenas a cualquier prestación social ya que su trabajo es considerado meramente informal pese a que representan a más de la.mitad de la población rural, unas 17 millones de personas y contribuyen con más del 50 por ciento de la producción de alimentos en unidades familiares rurales.

Destacaron que las actividades de producción lo realizan sin financiamiento, sin apoyo técnico ni tecnológico ni equipo o maquinaria para realizar sus actividades por lo que no están insertas en el desarrollo económico y social del país.

Durante las ponencias se destacó que casi 7 de cada diez mujeres rurales se encuentra en pobreza y por lo menos la mitad esta en pobreza extrema. Asimismo se encuentran en riesgo permanente de violencia o de despojos patrimoniales.

Se destacó así mismo que por lo menos el 78 por ciento de las mujeres rurales no tiene acceso a seguridad social mientras que el acceso a los servicios como salud vivienda, educación y otros servicios básicos son deficientes y suministrados bajo criterios asistencialistas.

En ese contexto, se destacó la deuda social del país con este sector e hicieron un extrañamiento a la Política Pública actual que no se ocupa de revertir estás situación quitandoles, por el contrario, programa de apoyo productivo y de reinserción social.

El Evento concluyó con un llamamiento al Gobierno para que voltee para mirar el abandono de sus comunidades rurales y ajuste sus programas de apoyo a las mujeres de México.