6to Aniversario de la Fuerza Civil de Veracruz una gran historia que contar.

José Luis Barradas Cruz/ TVN Veracruz

Emiliano Zapata, Veracruz a 21 de Octubre de 2020.- Hace 6 años un recuerdo de este reportero, aquella presentación en el Puerto de Veracruz en la Plaza del Malecón que a las 6:00 am iniciaba un gran preparativo donde poco a poco fueron llegando los convoy de las unidades de la Nueva Corporación en el Estado de Veracruz con la Leyenda de «Fuerza Civil de Veracruz».

Cabe destacar que esta Fuerza Civil, se incorporaba con el mismo nombre que otras agrupaciones de otros estados con el mismo movimiento de ese entonces lo abarcaba Nuevo León, Jalisco, Guanajuato Chiapas, Zacatecas, Colima y Aguascalientes, con una característica muy diferente a las antes mencionadas ya que esta buscaba que fuera más cercana a la población y fuera una agrupación de reacción inmediata y apoyar a las corporaciones como a la Policía Estatal y la extinta Policía Intermunicipal la cual quedaban muy pocos en ese entonces.

A este corporación de la Fuerza Civil fue preparada con armamento nuevo, proveniente de Italia, República Checa e Israel, pero no solo fue el armamento de esos países si no que fueron capacitados algunos elemento en los países donde provenían las armas.

Una de las características de la Fuerza Civil es la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, el respeto a los Derechos Humanos y la adaptación de los medidas bajo el marco de la legislación mexicana.

Durante la presentación se mostró otra cara de la institución la cual no solo era una policía más esta tenía una gran variedad de sub corporaciones las cuales al día de hoy continúan apoyando a la población Veracruzana, las cuales son la Fuerzas de Reacción y Apoyo (FRYA), Policía Estatal Acreditable (PEA), Fuerza Estatal de Caminos (FEC), Grupo Tajín, Grupo Jaguar, Fuerzas Especiales, División Motorizada, División Canina y División Montada.

Recuerdo que la conformaban no solo elementos que salían y habían sido capacitados en la Academia del Lencero hoy en día el CEIS, si no que llegaron a incorporarse personal de la Marina y del Ejército y en ese entonces daba una mayor confianza a la población veracruzana al saber que no era otra corporación más si no que era un grupo de reacción inmediata.

Recuerdo aquellos datos que daba el Exsecretario de la SSP donde la Policía Estatal Acreditable (PEA), se componía de personal PEA y personal en Apoyo con un total de 350 elementos.

El Servicio de Proximidad Ciudadana contaba con una base inicial de 67 elementos, los cuales fueron distribuidos en primera instancia en Xalapa, Veracruz, Córdoba, Coatzacoalcos y Poza Rica.

La División de Caballería de la Fuerza Civil tenía una misión principal salvaguardar a la población y coadyuvar en los operativos de seguridad, sobretodo en las áreas de difícil acceso vehicular, entre los cuales destacan 100 animales donados por la Secretaría de la Defensa Nacional, de la raza Santa Gertrudis, esta división llegó a combatir el delito de abigeato (robo de ganado), así como al combate de la tala clandestina e inmoderada de los bosques, plantío de enervantes, brindar seguridad en eventos masivos y manifestaciones.

El Agrupamiento Tajín en coordinación con Protección Civil Estatal y municipales inició a brindar apoyo en todos los casos de desastres, incluyendo la evacuación de personas, el Agrupamiento Tajín no es una fuerza destinada para el enfrentamiento directo contra la delincuencia, el entrenamiento recibido capacita a cada uno de sus integrantes para la intervención en zonas urbanas, diseñar operaciones policiales de combate al crimen y el patrullaje en zonas serranas y selváticas.

La División de Caminos inició como un grupo de apoyo para garantizar la seguridad de los habitantes del estado de Veracruz y de los conductores que a diario transitan por sus calles, para eso se contaba con 22 vehículos, los cuales tendrán como funciones principales: el llevar a cabo una serie de diversos operativos y patrullajes preventivos en todas las carreteras, de igual manera prestar auxilio en casos de asalto y/o robo a vehículos de carga y particulares, y brindar apoyo tanto mecánico como médico a cualquier persona involucrada en accidentes automovilísticos.

La División Jaguar era parte de la Policía Estatal pero se incorpora a la Fuerza Civil porque esta corporación se creó al inicio del año 2014 pero su misión es participar en operaciones de alto impacto para mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, mantener el orden cuando esté alterado. Ejemplo de operaciones de alto impacto son un rescate de secuestro, robo de vehículos con violencia, detenciones y operaciones de intervención, entre sus miembros de en ese entonces, hay paracaidistas entrenados por la marina y el ejército. El Comisario General, comandante de la División Jaguar, estuvo incorporado por más de 7 años en grupos de operaciones especiales en el ejército. El personal se integra por una combinación entre comandantes experimentados y jóvenes altamente capacitados. De entre sus filas, varios miembros pertenecían al ejército y pidieron su baja para integrarse de manera voluntaria a la División Jaguar.

La División K-9 Canina la más querida por la Población veracruzana cada vez que existe un evento donde ellos participen son la atracción de grandes y los pequeños al estar cerca de estos caninos los cuales han sido reconocidos hasta hoy en día por varios países donde han logrado ser entrenados esos ejemplares y especializados en la búsqueda de narcóticos, rescate de personas y detección de explosivos, altamente calificados y certificados gracias a la capacitación otorgada por instructores internacionales, quienes han estado en conflictos tales como: Bosnia, Afganistán, Colombia y España, por mencionar algunos.

La División Marítima y Lacustre tiene como misión principal salvaguardar a la población, vigilar costas y ríos, y apoyar a la ciudadanía en caso de contingencias ambientales, su función durante los periodos vacacionales es la de brindar seguridad para los bañistas y turistas y además de las costas, también patrullan los ríos y lagunas del estado de Veracruz.

La División Motorizada o Policía Vial ofrece una vigilancia plena a espacios públicos, este agrupamiento es de reacción inmediata y se caracteriza por su rápido desplazamiento entre el tránsito urbano, o cual resulta determinante ante algún incidente delictivo o necesidad de apoyo ciudadano.

Dentro de las actividades que realiza esta División se encuentran: vigilancia de planteles educativos, vigilancia a comercios, vigilancia a casas habitación y de esparcimiento público y participación en los operativos denominados: Policía en tu Colonia, Vecino Vigilante, Blindaje Córdoba, Blindaje Coatzacoalcos y Blindaje Poza Rica.

Además, los integrantes de la División Motorizada realizan demostraciones y conferencias en las instituciones educativas de todos los niveles del Estado.

Después de 6 años se continúa esta corporación apoyando a la población con altas y bajas dentro de sus filas, no está exenta a las críticas de la población de su actuar pero que corporación está libre de pecado, pero eso si cuando se necesita de su apoyo son los primeros en actuar.

Esto es un recuento de lo que hoy en día es fuerza Civil de Veracruz.